Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El 17% de los dólares falsos en Estados Unidos son de origen peruano

Mario Zapata
Mario Zapata

Información fue proporcionada a la BBC por servicio secreto norteamericano, que considera que Perú es el principal productor extranjero de los dólares falsos.

Las autoridades estadounidenses creen que Perú es el principal productor extranjero de los dólares falsos que circulan en Estados Unidos ya que el 17% de estos se hacen en nuestro país, de acuerdo con el servicio secreto norteamericano.

"En 2003 detectamos el primer billete fabricado en Perú. La producción se ha incrementado y ahora el 17% de los dólares falsos en Estados Unidos son de origen peruano", afirmó a la BBC, Brian Leary, un portavoz del servicio secreto estadounidense.

César Cortijo, director de la unidad de investigación criminal de la policía peruana, dijo que la mayoría del dinero estaba destinado a ser transportado al exterior, de manera similar a las utilizadas por narcotraficantes.

"Encontramos cuadernos con dibujos tradicionales en su tapa, para hacerlos ver como souvenirs. Tenían un compartimento para esconder dólares, envueltos en papel carbón para que los contenidos fueran invisibles a los rayos X", le contó Cortijo a la BBC

El informe del medio británico señala que más de US$17 millones en dinero falso fueron incautados en Perú este año, la mayoría con destino a Estados Unidos y a otros países que también tienen el dólar como moneda, como Ecuador.

Sin embrago, la cantidad total de dólares falsos que salen de Perú no se conoce. Pero el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) cree que las divisas falsas en circulación no suponen una amenaza macroeconómica.

"Esto es crimen organizado que afecta mayormente a gente de bajos ingresos. Para ellos, aceptar un billete falso puede significar perder mucho dinero", dice Juan Antonio Ramírez, de la entidad emisora peruana.

El servicio secreto de Estados Unidos estima que este año el número de dólares falsos de Perú será un 4% menor.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA