Para la OIT lo más preocupante es que menos del 20% de esta población joven logra acceder a un trabajo formal una vez cumplido los 25 años, pese a contar con la experiencia requerida.
El 84,7% de los jóvenes peruanos que ese encuentra laboralmente activo tienen un empleo informal, lo cual coloca al Perú como el segundo país de Latinoamérica con mayor informalidad laboral en la población de entre 15 y 24 años, superado solo por Bolivia, informó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Según explicó la directora regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, la alta informalidad se da porque la mayoría de jóvenes buscan insertarse al mundo laboral a través de un empleo sin beneficios de ley, debido a una escaza oferta de empleo formal.
Sin embargo lo más preocupante es que menos del 20% de esta población joven logra acceder a un trabajo formal una vez cumplido los 25 años, pese a contar con la experiencia requerida por los empleadores.
“Lo que hace falta es una mayor articulación entre el sistema educativo y la demanda laboral. No hay una compatibilidad entre lo que están estudiando los jóvenes y con lo que está demandando el mercado”, explicó.