A propósito de la ley de trabajadoras del hogar aprobada por el Congreso este fin de semana, la representante de la Federación de Trabajadoras del Hogar se pronunció al respecto.
La Federación de Trabajadoras del Hogar (FENTTAHOP) reveló que el 92% de estas labora en la informalidad y sin ninguna condición de seguridad.
"El 92% trabajamos en la informalidad, sin seguro, sin contrato por escrito, sin acceso a la seguridad y salud en el trabajo", explicó Leddy Mozombite, Secretaria General de la FENTTAHOP.
La federación también indicó que más del 70% de las trabajadoras del hogares habrían sido despedidas en medio de la pandemia de COVID-19.
Ante esto, el fin de semana el Congreso aprobó el proyecto de ley de trabajadores del hogar con el que se establece una jornada laboral de ocho horas diarias o 48 horas a la semana, un sueldo establecido por acuerdo libre entre las partes de por lo menos una remuneración mínima vital, y 18 años como mínimo para cumplir esta labor.
"(La ley) es una reconocimiento a la deuda pendiente que tienen con el medio millón de trabajadoras y trabajadores del hogar que existimos en el país, donde el 96% somos mujeres", señaló Mozombite en RPP Noticias.
La representante de la FENTTAHOP considera que con la nueva ley aprobada la labor de estas trabajadoras no se podría ver perjudicada y están a la espera que el Gobierno promulge la norma.

La ley nacional vigente reconoce derechos limitados a las trabajadoras del hogar, pero no se equiparan a los derechos que tienen los demás trabajadores del sector privado.Fuente: El Peruano
Video recomendado
Comparte esta noticia