Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

El Banco de la Nación evalúa lanzar su primera tarjeta de crédito

El presidente de la entidad bancaria, Humberto Meneses, reveló que este servicio estará disponible en los próximos meses.

El presidente del Banco de la Nación, Humberto Meneses, adelantó que su entidad está trabajando en su primera tarjeta de crédito, la misma que sería lanzada en los próximos meses.

Al respecto, el funcionario dijo en el Banco de la Nación está evaluando afiliarse a otra marca de tarjetas de débito y crédito internacional en los próximos meses, como parte de su proceso de desarrollo y globalización.

"El crecimiento del banco estatal es imparable y su proceso de internacionalización y globalización también, por eso estamos evaluando afiliarnos a otras marcas de tarjetas para completar esta tarea", dijo a la agencia Andina.

Puntualizó que desde el 2005 el Banco de la Nación tiene un convenio con la marca de tarjetas de crédito y débito Visa, y lanzó la tarjeta Multired Global Débito Visa.

Hasta abril del año pasado esta alianza representaba el 33% de las tarjetas de débito Visa en el Perú pues los clientes del banco estatal realizan sus operaciones con mayor comodidad y seguridad.

Meneses destacó que en lo que va de la actual gestión, el Banco de la Nación ha entregado más de 2,000 millones de nuevos soles en préstamos Multired y se han otorgado 200 mil créditos a las micro y pequeñas empresas (mypes).

"Ambas alternativas de crédito permitieron que nuestros compatriotas en las zonas de frontera, pensionistas, docentes y médicos, y personal de las Fuerzas Armadas, así como los micro y pequeños empresarios, hagan realidad sus sueños y objetivos planteados", indicó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA