Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

El dólar bajó a S/ 3.55: ¿cuáles son los efectos en la economía?

En La Rotativa del Aire, Pedro Grados analizó la caída del dólar, sus causas y los efectos que tiene en la economía nacional.

00:00 · 05:31
Pedro Grados Smith estuvo esta mañana en La Rotativa del Aire.
Pedro Grados Smith estuvo esta mañana en La Rotativa del Aire. | Fuente: RPP

La tendencia a la baja del dólar continúa, y ayer -viernes- la moneda estadounidense cerró en S/ 3.55, su precio más bajo en más de dos años.

Esta mañana, en La Rotativa del Aire, Pedro Grados, director de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Lima, analizó la caída del dólar, sus causas y los efectos en la economía nacional.

Para el economista, la reducción de precio del billete verde tiene un efecto positivo en el peruano de a pie, más que nada porque muchos de los productos que se consumen en el día a día son importados.

“Al reducirse el precio del dólar, se reduce el precio en soles de esos productos: desde la gasolina hasta el trigo. Y el trigo significa la harina, y la harina significa el pan”, resaltó.

“Por lo menos, el problema inflacionario mejora, se controla; y eso permite una mejor calidad de vida para el peruano de a pie y, por lo menos, no se deteriora su capacidad de consumo”, añadió.

¿Por qué el dólar baja de precio?

Grados Smith indicó que la caída del dólar se debe a factores externos, entre los que señaló que el proceso inflacionario en Estados Unidos “se ha controlado” y “la tasa de interés no ha subido”.

Pero también hay factores internos: “En julio, muchas de las empresas tienen parte de sus reservas en dólares y, como tienen que pagar gratificación y se paga en soles, venden dólares y eso genera también un efecto”.

El experto reconoció que es complicado pronosticar si esta tendencia continuará, aunque apuntó que diversos analistas coinciden en que el dólar puede cerrar el año entre S/ 3.70 y S/ 3.80. “De alguna manera creo que se va a estabilizar en estos niveles”, manifestó.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA