Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Empresarios árabes ponen énfasis en valor de infraestructura

En III Encuentro Empresarial América del Sur - Países Árabes hablaron de las millonarias inversiones que han realizado sus países. Chile señala necesidades de la región.

El desarrollo de la infraestructura es necesario como vía para generar negocios de mayor valor agregado, como la provisión de alimentos, destacaron hombres de negocios y funcionarios de países árabes y sudamericanos que esta mañana participaron en el III Encuentro Empresarial América del Sur - Países Árabes (ASPA CEO Summit).

El Sultán Ahmed Bin Sulayem, presidente de DP World e integrante de la familia que gobierna el emirato de Dubai, destacó que la política de su país desde hace décadas es la de invertir de manera sostenida en infraestructura, lo que siguieron haciendo aún durante la crisis financiera posterior a la quiebra de Lehman Brothers (septiembre 2008).

Bin Sulayen mencionó que muestra de ello es la propia inversión en el Muelle Sur del Callao, donde se construyó toda una nueva plataforma ganada al mar para atención de contenedores, con un costo de aproximadamente US$500 millones.

"Le dimos al puerto de Dubai la importancia que tiene", dijo el Sultán, quien señaló que Yemen o Salalah, ubicados al sur de la Península Arábica serían puertos más lógicos para el comercio con Asia o Europa; y que toma 140 horas ida y vuelta ir desde la boca del Mar Rojo (al sur de la Península Arábica) hasta Dubai.

Aún así, en el 2008 este emirato se vio obligado a seguir invirtiendo en infraestructura de tranporte terrestre pues sus vias habían colapsado por el fuerte crecimiento de su comercio exterior. El PBI per cápita de los Emiratos Arabes (bloque al que pertenece Dubai) es de casi US$50.000, con un ritmo de crecimiento del PBI de casi 5% al año.

Por su parte, el ministro de Industria y Comercio de Marruecos, Abdelkader Amara, destacó que la estrategia de desarrollo de su país se basó en conectar su país.

La costa norte de Marruecos está a solo 10 kilómetros de la costa sur de Europa, por lo que fue necesario conectar el norte con el sur de Marruecos de manera que los beneficios del comercio pudieran llegar a todos y además a países vecinos más al sur de Africa.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA