Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Empresarios continuarán apostando por el crecimiento corporativo

Andina
Andina

En tanto que el 56 por ciento de empresarios peruanos planea enfocarse en mejorar la eficiencia operativa reduciendo los costos, revela un estudio de EY.

El 44 por ciento de empresarios peruanos continuará apostando por el crecimiento corporativo, en tanto que el 56 por ciento planea enfocarse en mejorar la eficiencia operativa reduciendo los costos, según el estudio Barómetro de la confianza para la inversión realizado por EY.

Agrega que frente a posibles excedentes de capital disponible, el 36 por ciento del empresariado optaría por un crecimiento orgánico, mientras que el 17 por ciento se concentraría en un crecimiento inorgánico.

“Frente a un contexto donde la crisis global no termina de resolverse, es natural que las empresas sean menos optimistas y prefieran destinar una mayor parte de sus excedentes de caja a la reducción de pasivos y retorno a los accionistas antes que a invertir en crecimiento", explica socio líder de transacciones y finanzas corporativas de EY, Enrique Oliveros.

Agrega que invertir en crecimiento orgánico es usualmente menos arriesgado que realizar adquisiciones y ello explica el mayor interés por seguir este camino, dijo.

"Usualmente cuando las empresas encuentran que el crecimiento orgánico no alcanza para cumplir con sus planes de desarrollo, entonces optan por la vía de las adquisiciones”, comentó.

Para los próximos ocho meses, las empresas estiman que su principal fuente de financiamiento será el endeudamiento, seguido por el uso de los fondos propios.

El estudio que se realizó en 72 países señala que el 48 por ciento de los encuestados considera que la situación crediticia global está mejorando.

El 50 por ciento considera el enfoque de sus activos principales como la principal razón para realizar desinversiones/venta de activos, teniendo así los peruanos como principales destinos de inversión a: Chile, Brasil, Colombia, México y Argentina.

El estudio de EY estima que el 14 por ciento de empresas realizará transacciones por encima de los 1,000 millones de dólares, el 57 por ciento entre 501 millones de dólares y un millón de dólares.

ANDINA

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA