Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

España busca blindar a Repsol tras expropiación de YPF

Gobierno quiere proteger a la empresa petrolera española ante posibles ofertas hostiles tras la caida de la acción.

El Gobierno español, a través de una iniciativa parlamentaria de su partido, inició los trámites para proteger a Repsol de ofertas hostiles ante la caída de la acción y la expropiación de YPF por parte de Argentina.

En un campo abonado para cazadores de gangas por las fuertes caídas en las capitalizaciones de las grandes empresas, el Grupo Popular ha presentado una enmienda en el Senado español que obligará a que las ofertas públicas de adquisición incluyan un informe de un experto independiente para garantizar "un precio equitativo en circunstancias excepcionales".

Entre las circunstancias excepcionales, durante los dos años anteriores a una hipotética OPA, figura el hecho de que la sociedad objeto de la oferta "se haya visto sujeta a expropiaciones, confiscaciones u otras circunstancias de igual naturaleza que puedan suponer una alteración significativa del valor real de su patrimonio".

Desde principios de año, cuando empezaron las tensiones entre Repsol y Argentina por YPF, las acciones de la petrolera española han perdido casi la mitad de su valor bursátil.

Además, en el caso de una oferta con canje de acciones, se deberá incluir, "al menos como alternativa, una contraprestación o precio en efectivo".

MARCHA ATRÁS EN LIMITACIONES DERECHOS VOTO

Por otra parte, el partido gobernante también ha presentado una enmienda para recuperar la limitación de derechos de voto que fue anulada por el anterior gobierno socialista en la conocida como "enmienda Florentino", en referencia al presidente de ACS.

La iniciativa del PP afecta particularmente a la constructora, que libra una dura batalla judicial con su participada Iberdrola, en la búsqueda de los votos por el 14,85 por ciento de capital que controla.

Además de mantener limitados los votos de la constructora en el 10 por ciento, Iberdrola ha recibido el respaldo de diversos tribunales en el proceso todavía abierto por negarle representación en el consejo alegando competencia.

En la enmienda del PP se articula que la restricción en el derecho de voto quedará sin efecto tras una OPA en la que se alcance al menos un 70 por ciento del capital.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA