Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Estados Unidos es el primer destino de exportaciones no tradicionales

Estados Unidos es el primer comprador de envíos no tradicionales.
Estados Unidos es el primer comprador de envíos no tradicionales. | Fuente: ANDINA

Al 2015 las exportaciones no tradicionales sumaron US$ 5 000 millones. Entre 2010 y 2015 las agro exportaciones crecieron tres veces.

Estados Unidos es el primer destino de las exportaciones peruanas no tradicionales, informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

TLC con EE.UU. "Gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos, vigente desde el 2009, dicho país es el principal destino de nuestras exportaciones no tradicionales al sumar al 2015, cerca de US$ 5,000 millones, y de ellas, el 60% corresponden a las no tradicionales, destacando nítidamente las agro exportaciones, que representaron el 30%", indicó el titular del Mincetur.

Crecieron tres veces. En los últimos cinco años, las agro exportaciones peruanas triplicaron sus envíos al mundo al alcanzar los US$ 5,100 millones en 2015, 60% son exportaciones no tradicionales. El objetivo es duplicarlas al 2021, desarrollando, para ello, una intensa agenda de desarrollo de nueva oferta exportable y una agresiva promoción comercial en mercados como el estadounidense, asiático y europeo.

Poderosos. Asimismo, informó que el Perú está trabajando intensamente con las regiones del país, para posicionar los súper alimentos o superfoods. Entre los superalimentos nacionales, destacan la quinua, amaranto, cañihua, kiwicha, maca, tarwi, entre otros.

"Esta línea de productos está siendo significativamente privilegiada en mercados como los Estados Unidos, y nuestro objetivo al 2021 es lograr exportaciones al mundo de estos productos que superen los US$ 1,000 millones", precisó.

Más envíos. A la gran y creciente demanda de estos alimentos de alto contenido nutritivo, se suman nuevos productos al portafolio agro exportador peruano como los arándanos y otros berries, y el posicionamiento de líneas consolidadas en frutas como las uvas, mangos y cítricos en mercados del Asía Pacífico. Y en hortalizas, abrir nuevas plazas en el mundo Árabe y Asia en general.

Feria agrícola. Ferreyros inauguró en la ciudad de Nueva York, la Quinta Edición de “Perú to the World Expo”, evento que contó con más de 500 empresarios estadounidenses y peruanos radicados en Estados Unidos.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA