Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Mayoría de partidos perderían inscripción si no conforman alianzas electorales, señala exjefe de la ONPE
EP 1835 • 19:47
Reflexiones del evangelio
Miércoles 28 de mayo | "Cuando venga él, el Espíritu de la verdad, los guiará hasta la verdad plena"
EP 983 • 12:03
RPP Data
La Libertad: más de 1600 denuncias por extorsión entre enero y abril
EP 278 • 04:49

Estados Unidos invierte US$ 5 mil millones en Perú

Foto: Andina
Foto: Andina

En los últimos cinco años país del norte apostó, principalmente, en los sectores de minería e hidrocarburos, detalló Cámara de Comercio Americana del Perú.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Las inversiones de Estados Unidos en Perú rondaron los 5.000 millones de dólares en los últimos cinco años, principalmente en los sectores de minería e hidrocarburos, estimó hoy el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú), Aldo Defilippi.

"Me atrevería a decir que hasta la fecha (las inversiones) sumarían por lo menos unos 5.000 millones de dólares", indicó Defilippi tomando como referencia una medición realizada en 2005.

En declaraciones citadas por la agencia estatal Andina, Defilippi explicó que la inversión estadounidense, principalmente a través de grandes empresas como la compañía Newmont Mining en Minera Yanacocha y Hunt Oil en el sector hidrocarburos, "ha crecido considerablemente y es una de las mayores que hay en Perú".

Las inversiones pueden darse de forma directa o indirecta, dado que "los capitales muchas veces provienen de empresas estadounidenses pero se reportan como panameños, británicos, desde las islas del Caribe o hasta de Luxemburgo", agregó Defilippi durante una reunión en Lima para abordar el estado actual y las perspectivas del Comercio Exterior en Perú.

Asimismo, Defilippi confió en que el intercambio comercial entre Perú y Estados Unidos, que suscribieron un Tratado de Libre Comercio (TLC) en 2006, se recuperará tras la reciente crisis financiera internacional que afectó las exportaciones peruanas el año pasado.

El ejecutivo subrayó que Estados Unidos es el principal socio comercial de Perú y casi el 20 por ciento de las exportaciones e importaciones peruanas son con este país, según Andina.

La AmCham anunció hoy en Lima la XIV edición de la Conferencia "Business Future of the Americas", que se celebrará del 21 al 24 de junio próximo en la capital peruana y a la que están invitados los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe, y de Honduras, Porfirio Lobo.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA