Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

Exportaciones a países del EFTA alcanzarán los US$4,200 millones

Los productos que tendrán mayor potencial de ingresar a estos destinos tras vigencia del TLC con este bloque de países, serán los orgánicos, pesqueros congelados,además de textiles, joyería, entre otros.

El Ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, estimó que las exportaciones peruanas a los países de la asociación europea de libre comercio, conocido como EFTA, conformada por Suiza, Islandia, Liechteinsen y Noruega, podrían alcanzar, al cierre de este año, los US$4,200 millones.

“El mayor incremento de las exportaciones dependerá del comportamiento de los precios de los metales, principalmente el oro, principal producto de exportación de nuestro país, sobre todo a Suiza”, anotó.

Recordó que se prevé que la puesta en vigencia del TLC Perú – EFTA, suscrito el año pasado, comenzará a aplicarse progresivamente el próximo mes de julio, comenzando por Suiza y Liechteisen, le seguirán Noruega e Islandia. Sólo el año pasado las exportaciones peruanas a los países de la EFTA, alcanzó los US$3,863 millones y la mayoría de estas estuvo concentrada en productos mineros, dirigidos sobre todo a Suiza, donde el principal productorde exportación es el oro.

En el marco del Seminario “Tratado de Libre Comercio Perú-EFTA: Beneficios y oportunidades para empresas peruanas y del EFTA”, organizado por la Cámara de Comercio de Lima, la Cámara de Comercio Suiza en el Perú, la Embajada de Suiza en el Perú y la Cámara de Comercio Peruano Nórdica, señaló que este acuerdo comercial, permitirá a los exportadores peruanos diversificar sus mercados de exportación Ferreyros señaló que los productos que tendrán mayor potencial de ingresar a estos destinos, son los orgánicos, así como los pesqueros, además de textiles, joyería, entre otros.

En el caso particular de los productos orgánicos, indicó que si bien todavía nuestra producción es bastante limitada y se centra en banano y café, sobre todo, tiene un horizonte importante por crecer, además de que estos productos son altamente valorados.

“Estamos comenzando desde un piso muy bajo, pero hay un nicho de mercado muy importante por desarrollar y que puede funcionar con el tema de los orgánicos, Además, la ventaja de estos productos es que cuestan más. Por ejemplo, por un banano no orgánico, frente a un orgánico, los consumidores pueden pagar hasta el doble, sobre todo en mercados sofisticados como Suiza y Noruega”, anotó.

Indicó que pese a que mercados como Suiza, tienen un sistema que protege ciertos sectores como el agrario (particularmente lácteos), este es un tema que se está negociando dentro de la negociación.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Ing. Carlos Durand, destacó que el TLC Perú y los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), abrirá grandes oportunidades a empresas peruanas en ese bloque económico europeo.

Ante ello, el presidente de la CCL explicó que con el ingreso en vigencia de dicho acuerdo se iniciará una nueva etapa en las relaciones entre las naciones involucradas; ya que, la economía del EFTA tiene un alto grado de prosperidad no solo en el campo económico, industrial y tecnológico, sino también en el Desarrollo Humano, pues tienen un PBI per cápita promedio que supera los US$ 40 mil.

“En consecuencia, el desarrollo de este encuentro empresarial cobra particular relevancia.Suiza es el tercer país destino de nuestras exportaciones totales, después de Estados Unidos y China, al recibir el 11% de nuestras ventas. Debemos destacar las sólidas relaciones que mantenemos en materia económica; ya que, nuestro país es uno de los destinos prioritarios de sus programas de ayuda para el desarrollo”, dijo.

Destacó que existen importantes inversiones suizas en nuestro país, tanto en el sector industrial, como en el comercio, pero principalmente en la minería. Además, ambas naciones comparten valores esenciales como la democracia, la promoción de los derechos humanos y la economía de mercado, como modelo de desarrollo y crecimiento económico.

“Con Suiza, además, compartimos valores esenciales como la democracia, la promoción de los derechos humanos y la economía de mercado, como modelo de desarrollo y crecimiento económico”, indicó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA