Perú registró exportaciones por 2,047.3 millones de dólares, que significa una contracción de 28.9 por ciento respecto a similar mes del año pasado.
Perú registró exportaciones por 2,047.3 millones de dólares en el mes de mayo del 2009 mostrando el valor mensual más alto desde noviembre de 2008, informó hoy la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).
Esto a pesar que la mencionada cifra significa una contracción de 28.9 por ciento respecto a similar mes del año pasado.
De este total, las exportaciones Tradicionales sumaron 1,597.1 millones de dólares, lo que, sin embargo, significó una caída de 29.5 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.
Ello se debió a una reducción en los envíos de Petróleo y Derivados (-42.9 por ciento), Mineros (-29.9 por ciento), Pesquero (-12.5 por ciento) y Agrícolas (-5.1 por ciento).
En tanto, las exportaciones No Tradicionales alcanzaron los 450.3 millones de dólares en mayo, una reducción de 26.4 por ciento respecto al mismo mes del 2008.
Ello se explica por la menor demanda en casi todas sus ramas, a excepción del subsector metal mecánico que avanzó 52.3 por ciento.
En ese contexto, cayeron los subsectores Sidero Metalúrgico (-54.3 por ciento), Textil (-31.7 por ciento), Pesquero (-13.6 por ciento), Químico (-31.2 por ciento), Minería no Metálica (-22.1 por ciento), Maderas y Papeles (-22.4 por ciento), Pieles y Cueros (-40.9 por ciento) y Varios (-40.6 por ciento).
En tanto, las exportaciones peruanas en los primeros cinco meses del año alcanzaron los 9,012.5 millones, de los cuales 6,693.4 millones corresponden a las Tradicionales y 2,319.1 millones a las No Tradicionales.
El acuerdo de libre comercio de Norteamérica (NAFTA, por sus siglas en ingles) fue el bloque más importante para las exportaciones peruanas (2,371.4 millones) en este período, aunque lo embarcado descendió 34.3 por ciento.
Asia fue el segundo demandante con envios por 2,226.0 millones (-32.3 por ciento), seguido por la Unión Europea con 1,217.8 millones (-45.3 por ciento).
Entre enero y abril han exportado 4,589 empresas de las cuales 98 superaron los diez millones y 2,792 exportaron menos de 100 mil dólares.
A nivel de mercados, los 2,876 productos se dirigieron a 157 destinos y 42 de ellos superaron los diez millones de dólares. (Andina)
Esto a pesar que la mencionada cifra significa una contracción de 28.9 por ciento respecto a similar mes del año pasado.
De este total, las exportaciones Tradicionales sumaron 1,597.1 millones de dólares, lo que, sin embargo, significó una caída de 29.5 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.
Ello se debió a una reducción en los envíos de Petróleo y Derivados (-42.9 por ciento), Mineros (-29.9 por ciento), Pesquero (-12.5 por ciento) y Agrícolas (-5.1 por ciento).
En tanto, las exportaciones No Tradicionales alcanzaron los 450.3 millones de dólares en mayo, una reducción de 26.4 por ciento respecto al mismo mes del 2008.
Ello se explica por la menor demanda en casi todas sus ramas, a excepción del subsector metal mecánico que avanzó 52.3 por ciento.
En ese contexto, cayeron los subsectores Sidero Metalúrgico (-54.3 por ciento), Textil (-31.7 por ciento), Pesquero (-13.6 por ciento), Químico (-31.2 por ciento), Minería no Metálica (-22.1 por ciento), Maderas y Papeles (-22.4 por ciento), Pieles y Cueros (-40.9 por ciento) y Varios (-40.6 por ciento).
En tanto, las exportaciones peruanas en los primeros cinco meses del año alcanzaron los 9,012.5 millones, de los cuales 6,693.4 millones corresponden a las Tradicionales y 2,319.1 millones a las No Tradicionales.
El acuerdo de libre comercio de Norteamérica (NAFTA, por sus siglas en ingles) fue el bloque más importante para las exportaciones peruanas (2,371.4 millones) en este período, aunque lo embarcado descendió 34.3 por ciento.
Asia fue el segundo demandante con envios por 2,226.0 millones (-32.3 por ciento), seguido por la Unión Europea con 1,217.8 millones (-45.3 por ciento).
Entre enero y abril han exportado 4,589 empresas de las cuales 98 superaron los diez millones y 2,792 exportaron menos de 100 mil dólares.
A nivel de mercados, los 2,876 productos se dirigieron a 157 destinos y 42 de ellos superaron los diez millones de dólares. (Andina)