Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Fiebre del fútbol impulsará crecimiento de hasta 20% en créditos

A agosto de este año el monto de las colocaciones del sistema financiero en su conjunto ha crecido casi 4%.
A agosto de este año el monto de las colocaciones del sistema financiero en su conjunto ha crecido casi 4%. | Fuente: ANDINA

Sentinel estima que se dinamizarán los créditos de consumo y a la microempresa en el último trimestre.

El dinamismo del crédito se empezó a recuperar en agosto, tras unos primeros meses golpeados por el Fenómeno de El Niño, pero la fiebre del fútbol que vive el país ante la posibilidad de ir al Mundial de Rusia 2018, generarían un crecimiento de las colocaciones de hasta 20% en el último trimestre, según Yanina Cáceres directora de negocios de Sentinel.

Más optimismo. “Todos estamos esperanzados que este trimestre sea súper, en estos tres meses se va a hacer el 50% de todo, imagínense en 9 meses se ha hecho 50% y en 3 meses vamos a hacer otros 50%, yo creo que eso va a pasar”, estimó.

A agosto de este año el monto de las colocaciones del sistema financiero en su conjunto ha crecido casi 4%, y según Sentinel, solo en setiembre habría avanzado un 6%, pero la expectativa es que el incremento sea mucho mayor en los últimos tres meses, impulsado por los créditos de consumo y a las microempresas.

Más préstamos. Según Cáceres, el entorno de optimismo que ha generado el fútbol está empujando a las entidades financieras a tomar más riesgos al momento de prestar porque, además, esperan que el 2018 sea un año de recuperación.

“Se ha hecho que se reactive todo, no saben las colocaciones, estamos súper bien este mes, es como que todos están positivos las entidades ahora están prestando más ya no tiene miedo, los microempresarios, las personas están pidiendo crédito, todo se ha movido para bien y se está reflejando en los números”, anotó.

Sin embargo, la directora de Sentinel destaca que el dinamismo del crédito se ha dado por el ingreso de 300 mil nuevos clientes al sistema más que por la deuda individual. Incluso, el saldo promedio de colocación se redujo de S/41,602 en agosto del 2016 a S/41,319 a agosto del 2017.

“Eso a mí me da mucha tranquilidad ósea si yo viera que hay S/45,000 me preocuparía porque estaríamos prestando más plata y el prestar más plata involucra a que esa gente va a deber más y esa gente después no es que ha subido el ingreso por persona, no es que los peruanos antes ganaban S/1,500 y ahora ganan S/2,000”, comentó.

El saldo promedio de colocación se redujo de S/41,602 en agosto del 2016 a S/41,319 a agosto del 2017.
El saldo promedio de colocación se redujo de S/41,602 en agosto del 2016 a S/41,319 a agosto del 2017. | Fuente: DIFUSIÓN

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA