Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fitch Ratings afirma que grado de inversión de Perú se mantiene estable

Sostuvo que calificación de Perú se sustenta en su robusta posición fiscal y de solvencia externa, y una alta liquidez en moneda extranjera.

La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings afirmó hoy que la calificación de grado de inversión de Perú para su deuda de largo plazo en moneda extranjera (-BBB) y para la deuda de largo plazo en moneda local (BBB) se mantiene, y reafirmó la perspectiva estable de ambas deudas pese a los recientes conflictos internos.

"Mantenemos nuestras perspectivas positivas para Perú, aunque obviamente estamos monitoreando la situación, pero creemos que en el corto plazo probablemente no tendrá ningún efecto sobre el nivel crediticio del país", afirmó la directora principal de Calificación Soberana para América Latina de Fitch Ratings, Theresa Paiz.

Sostuvo que la calificación de Perú y su perspectiva estable se sustentan en que el país cuenta con una robusta posición fiscal y de solvencia externa, y una alta liquidez en moneda extranjera.

Agregó que estas fortalezas contrarrestan suficientemente las debilidades crediticias del país, que incluyen una base exportadora concentrada, débiles indicadores sociales y de gobierno con relación a otros países que tienen su misma calificación, y su alta dolarización.

"Cuando Fitch Ratings decidió subir la calificación a grado de inversión, tomamos en cuenta estos movimientos de protesta en el interior del país como una de las mayores debilidades de Perú, y eso lo consideramos en nuestros informes", apuntó.

Pero también nos anticipamos a que el gobierno peruano manejaría bien este tipo de situaciones complicadas y eso está pasando con la negociación directa con los pueblos indígenas de la selva, remarcó.

Indicó que tanto los sucesos en Bagua (Amazonas), como las movilizaciones en el sur de Perú tampoco tendrían un impacto directo en las inversiones del país ya que la gran mayoría de ellas están establecidas en la sierra o en la costa, donde se sitúan los recursos minerales.

"Es un problema estructural de inversión, y el gobierno tiene que enfocar bien cómo van a desarrollarse estas áreas pronto ya que no han tenido el mismo beneficio del fuerte crecimiento económico de Perú en los últimos años", indicó.

Paiz señaló que el gobierno tiene que hacer un esfuerzo en atraer las inversiones a las regiones en conflicto pero que sean proyectos sostenibles y en acuerdo con las propias comunidades indígenas.

"Hay mucha inversión extranjera en Perú y seguramente no van a quitarla sólo por esta situación, ya que la mayoría son compañías grandes que ya tienen operaciones en otros lugares del mundo que viven situaciones peores", subrayó.

Asimismo, indicó que a pesar de que Perú crecerá este año menos de cinco por ciento, continúa siendo uno de los pocos países que incrementará su Producto Bruto Interno (PBI) en plena crisis financiera internacional.

-Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA