Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Fitch Ratings considera mejorar calificación crediticia de Perú

Ante el sólido desempeño macroeconómico que vive nuestro país, señaló la directora principal de Calificación Soberana para América Latina de la clasificadora de riesgo, Theresa Paiz.

La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings considera muy probable mejorar la calificación crediticia de Perú en el transcurso del presente año, debido a su sólido desempeño macroeconómico, señaló su directora principal de Calificación Soberana para América Latina, Theresa Paiz.

“La tendencia sigue muy bien para el país en términos de crecimiento y en un ambiente macroeconómico estable, y también en otros indicadores que miramos como agencia calificadora, por ejemplo las finanzas públicas, entonces es muy probable que hagamos un up grade para Perú”, declaró.

Recordó que en mayo pasado Fitch Ratings mejoró la perspectiva de la deuda de Perú de estable a positiva, manteniendo la calificación BBB- para su deuda de largo plazo en moneda extranjera, el primer peldaño dentro de la calificación de grado de inversión. Indicó que luego de ello, la agencia calificadora normalmente toma una decisión para mejorar la calificación crediticia en un lapso de dos años.

 Sin embargo, es posible que en los próximos 12 meses Fitch Ratings tome una decisión al respecto y, lo más probable, es que incremente la calificación crediticia de Perú.

“Teniendo en cuenta las tendencias de los indicadores macroeconómicos peruanos y comparando su destacable evolución con sus pares de la región, creemos que vamos a subir la calificación porque tenemos una perspectiva positiva”, comentó. Asimismo, Paiz confía en que el proceso electoral presidencial que habrá este año no afectará el rumbo económico que mantiene Perú en los últimos años.

“Según las encuestas, están mejor ubicados los candidatos que tienen liderazgos más al centro, y parece que hay un consenso de que el país está creciendo sobre el marco macroeconómico, y la discusión ahora es de la parte microeconómica, de cuáles serían los objetivos de política fiscal y cómo mejorar el gasto social”, subrayó.

Refirió que todo indica que después de tantos años de un ambiente de estabilidad macroeconómica, todos coinciden en que el manejo económico actual es el camino que debe seguir Perú.

“Entonces por esta parte ya no estamos tan preocupados como en anteriores procesos electorales, no obstante, es probable que vamos a ver algún tipo de ruido durante la campaña electoral, pero no creo que vaya a tener algún tipo de impacto sostenido sobre el marco macroeconómico ni sobre las tendencias en Perú”, concluyó.

ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA