Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

FMI elevó estimado de crecimiento de Perú para el 2018 de 3.8% a 4%

FMI elevó estimado de crecimiento del PBI de Perú para el 2018 de 3.8% a 4%.
FMI elevó estimado de crecimiento del PBI de Perú para el 2018 de 3.8% a 4%. | Fuente: Andina

Se prevé que la expansión generalizada de la demanda interna impulse el crecimiento del PBI peruano el 2018, señaló el FMI.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su estimado de crecimiento de la economía peruana para este año de 3,8 a 4%, ante una expansión generalizada de la demanda interna.

"En 2018, se prevé que la expansión generalizada de la demanda interna impulse el crecimiento a alrededor de 4 por ciento. Las exportaciones siguen siendo vigorosas, pero su contribución sería menor que en los dos últimos años, teniendo en cuenta que los nuevos proyectos mineros prácticamente alcanzaron su capacidad de producción en 2017", señaló el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner.

En el ámbito de las políticas, señaló que las autoridades peruanas "continuaron centrándose en la implementación de una política fiscal y monetaria anticíclica y en las reformas estructurales".

"El impulso fiscal previsto para 2018 será crítico para la reactivación del crecimiento", añadió Werner.

Otros países también mejoran

El FMI también elevó las previsiones de crecimiento para el 2018 de Chile (de 2,5 % a 3 %), Colombia (de 2,8 % a 3 %) y Ecuador (de 0,6 % a 2,2 %), mientras que Venezuela seguirá sumida en una profunda crisis, con un decrecimiento estimado de -15 % para este año.

"Favorecida por la mejora del entorno mundial, la recuperación de América Latina también está cobrando ímpetu a medida que las recesiones de algunos países (Brasil, Argentina y Ecuador) llegan a su fin", indicó Werner en rueda de prensa al presentar la actualización de sus pronósticos globales.

Después del crecimiento del 1,3 % en 2017, el Fondo prevé que la región latinoamericana se acelere progresivamente al 1,9 % en 2018 y 2,6 % en 2019.

Venezuela afecta a Latinoamérica

Werner precisó, no obstante, que gran parte de estas cifras vienen lastradas por la profunda crisis de Venezuela, al subrayar que sin contar la economía venezolana los proyecciones latinoamericanas serían del 2,5 % para este año y 2,8 % en 2019.

"El consumo y las exportaciones fueron los principales impulsores de crecimiento el año pasado. Es alentador constatar que la inversión ya no es un lastre y se prevé que sea un factor importante para la aceleración del producto este año y el próximo", remarcó el funcionario del FMI, al destacar el repunte de los precios de las materias primas.

Asimismo, Werner destacó que "la inflación retrocedió significativamente en 2017 en muchos países, dejando cierto margen para una política monetaria más acomodaticia".

Caso especial también en este aspecto es Venezuela, donde el Fondo prevé que "la inflación ronde el 13.000 por ciento en 2018, alimentada por la pérdida de confianza en la moneda nacional".

Con información de EFE

FMI reajusta proyecciones de crecimiento de América Latina y el Caribe para el 2018 y 2019.
FMI reajusta proyecciones de crecimiento de América Latina y el Caribe para el 2018 y 2019. | Fuente: FMI

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA