Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Fondo de Riqueza Soberana permitiría ahorrar en épocas de bonanza

El gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas comentó que estos fondos son bastante útiles cuando hay que adoptar políticas contracíclicas. Parte disponible de las reservas internacionales sería de US$2.800 millones.

La creación de un Fondo de Riqueza Soberano permitiría ahorrar recursos en épocas de bonanza, para luego utilizarlos en períodos adversos y así mantener la estabilidad macroeconómica, comentó Adrián Armas, gerente central de estudios económicos del Banco Central de Reserva (BCR), al referirse a la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El director del ente emisor mencionó que la experiencia en otros países como Chile y Noruega ha demostrado que un fondo de este tipo es un buen mecanismo para  aprovechar una coyuntura de altos precios de los commodities, para que luego estos ingresos que son transitorios sean gozados por futuras generaciones.

“Al ahorrar ingresos que son transitorios permites a la economía afrontar mejor esas situaciones de altos ingresos de capitales que tienden a apreciar las monedas. Lo que se recoge de la literatura internacional es que estos fondos de riqueza son bastante útiles para que la política fiscal pueda ser contra cíclica y, eventualmente, dependiendo de cómo se construya, pueda tener características para apoyar la estabilidad macroeconómica de los países cuando haya salida de capitales”, explicó.

Esta semana el ministro de Economía, Ismael Benavides manifestó a la agencia Bloomberg su intención de utilizar reservas internacionales para crear un fondo que financie obras de educación y salud. Pero no precisó de qué parte de los más de US$ 44 mil millones de reservas que se encuentran despositadas en el BCR saldrían estos recursos. 

Sin embargo, el MEF solo puede emplear parte de los depósitos que tiene el sector público en el BCR (US$ 5 mil millones), excluyendo los que tienen carácter intangible (el fondo de estabilización fiscal y las reservas contingentes) y que ascienden solo hasta US$ 2,800 millones.

Armas aclaró que aún no han tenido acceso al detalle de la propuesta, por lo que señaló que todavía deben esperar los resultados de la evaluación correspondiente. “Lo único que podemos comentar es cómo ha sido el impacto macroeconómico que ha tenido el fondo soberano en otros países”, concluyó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA