Entidad estatal aseveró que en el Perú el precio de las viviendas es bajo en comparación a la región y existe en la actualidad una buena capacidad de pago.
El gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg, afirmó que la posibilidad de que exista en el Perú una burbuja inmobiliaria es nula, por los bajos precios de las viviendas y la buena capacidad de pago que se registra en el país, además de otros factores.
Ello en respuesta a una afirmación del principal investigador de Centrum Católica, Luis Felipe Zegarra, quien advirtió que la entidad estatal alimenta este fenómeno por su generosa política de subsidios.
Freiberg explicó que para que se genere una burbuja inmobiliaria deben aparecer seis factores: una alta incapacidad de pago; poco demanda inmobiliaria; sobre oferta de unidades; créditos baratos y tasas variables; precios excesivos; y la adquisición de dos vivienda a más.
Aseveró que en nuestra economía no se presenta ninguno de los factores y resaltó que los precios de las viviendas son bajos en comparación a la región y en el Perú en la actualidad hay buena capacidad de pago, según reportes crediticios.
Acotó que el Fondo Mivivienda ofrece tasas fijas, por lo que los usuarios no deben preocuparse por las fluctuaciones del mercado.
“Así sepas que tu casa es demasiada cara, como ya has pagado varios años no vas a dejar de pagar tu hipoteca salvo se vuelva impagable, y la importancia del Fondo Mivivienda es que da créditos con tasa fija, por lo tanto así crezcas económicamente tu tasa no va a crecer”, afirmó.
En referencia al informe elaborado por Centrum aseguró que el Estado promueve la compra de viviendas en el segmento más barato y calificó de falsa la afirmación de que solo se subsidian unidades valorizadas entre cuarenta mil y cien mil dólares.
“El Fondo Mivivienda maneja dos tipos de subsidios: el subsidio Techo Propio, que va a sectores bajos, y el Bono de Buen Pagador. Con ello se descarta que el Estado solo subsidie al rango mencionado”, sentenció.