Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Francia prepara ley para regular salarios de grandes empresarios

Ministerio prepara ley para regular salarios, tras el escándalo por el cobro en opciones sobre acciones de algunas empresas que han recibido ayudas estatales.


El Ministerio francés de Finanzas prepara una ley para regular los salarios de los dirigentes de grandes empresas, tras el escándalo por el cobro en opciones sobre acciones de algunas empresas que han recibido ayudas estatales, informa hoy la prensa local.

Los dirigentes del banco Société Générale renunciaron ayer al cobro de sus opciones sobre acciones (stock-options) ante la presión mediática y del Gobierno.

El banco, que ha recibido ayudas del Estado por valor de 1.700 millones de euros, anunció el pasado miércoles que mantenía su plan de pago en acciones de sus cuatro principales dirigentes, lo que provocó una oleada de críticas.

Ante esa presión, los dirigentes anunciaron anoche que renunciaban a esas "stock-options".

Entretanto, la ministra de Finanzas, Christine Lagarde, y varios diputados conservadores se mostraron favorables a hacer una ley para regular este tipo de remuneración.

La ministra aseguró que se ha abierto una reflexión para determinar si el pago en opciones sobre acciones es "eficaz y moral".

Lagarde no renunció a "pasar por la ley" para regular este sistema de remuneración y anunció que, de hacerlo, sería "por la vía fiscal", sin dar más detalles.

El secretario general del partido gubernamental UMP, Xavier Bertrand, también se mostró favorable a la reforma de las opciones sobre acciones.

El pago de las bonificaciones a los dirigentes de las grandes empresas ya provocó polémica en París hace unos meses cuando el Estado aprobó ayudas a las empresas automovilísticas pero obligó a sus directivos a renunciar a la parte variable de sus salarios.

Según un estudio, los dirigentes de las 120 principales empresas de Francia cobran sólo un 23,23 por ciento de su salario en fijo.

El 30,93% corresponde a "stock-options", el 14,33% en acciones gratuitas y el 31,51% en variable u otros capítulos. EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA