Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 18 mayo | 2023 | "Les aseguro que ustedes llorarán y se lamentarán; y mientras el mundo estará alegre, ustedes estarán tristes. Pero su tristeza se convertirá en alegría"
EP 270 • 12:14
Informes RPP
La reforma de la ATU
EP 898 • 04:36
Dentro del bloque
EP26 | T2 | Polygon
EP 26 • 51:11

Gastos en educación, agua y luz también se descontarían del IR

Plantean cambios a ampliación de deducción del Impuesto a la Renta. | Fuente: ANDINA-RPP

Miguel Torres, titular de la Comisión de Constitución del Congreso, dijo que la propuesta inicial del Gobierno que buscaba que los trabajadores deduzcan sus gastos de salud, viviendas y servicios profesionales, sólo beneficiaba a la clase media alta.

La Comisión de Constitución del Congreso amplió la oportunidad de descontar del pago del Impuesto a la Renta para los trabajadores, sus gastos de agua, luz, educación y telefonía hasta por 10 UIT o 39,500 soles, sustentados con comprobantes electrónicos, informó el titular de ese grupo de trabajo, Miguel Torres.

Cambios a propuesta. Hoy a las 11 de la mañana se reunirá esta comisión para dictaminar el pedido de facultades legislativas solicitadas por el Gobierno, documento al que le hicieron modificaciones. Inicialmente la propuesta del Ejecutivo buscaba que las personas naturales puedan descontar del pago de este tributo sus gastos en vivienda, salud y servicios profesionales hasta 10 UIT (S/ 39,500) al año sustentado con comprobantes de pago electrónicos.

Con el sistema actual, se descuenta por defecto 7 UIT al año sin presentar facturas, es decir los que ganan menos de 1,975 soles mensuales no pagan IR. 

Democráticos. "Si lo hubiéramos dejado solamente con educación y salud estaríamos beneficiando única y exclusivamente a una clase media alta, que es la que normalmente tiene acceso a este tipo de gastos importantes, una inversión en un departamento, en una casa, es por eso que para nosotros era vital incluir estos elementos", dijo el congresista en RPP.

Los que menos tienen. Añadió que los cambios responden a una razón fundamental "esos son gastos donde la población de menos recursos incurre sí o sí y que son importantes dentro de su canasta básica. Entonces para poder democratizar más esta posibilidad hemos tenido a bien incluir estos puntos", enfatizó.

Te recomendamos

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola