Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

GFK: Desaceleración ya se siente en los bolsillos de los peruanos

RPP / Wilfredo Angulo
RPP / Wilfredo Angulo

El Índice de Confianza del Consumidor cayó 7 puntos en agosto con respecto a julio y llegó a 86, su peor nivel desde mayo de 2012, reveló una encuesta de GFK.

La desaceleración ya se siente en los bolsillos de la población y las expectativas sobre el futuro de la economía son cada vez más pesimistas, reveló un sondeo de la consultora GFK.   

Hernán Chaparro, gerente general de GFK, detalló que el Índice de Confianza del Consumidor cayó 7 puntos en agosto con respecto a julio y llegó a 86, su peor nivel desde que realizan la medición, es decir mayo de 2012  

"Se está sintiendo en el día a día del negocio que tiene el ambulante, el comerciante y el vendedor que la calle está más dura, por ejemplo hay una serie de empresas que para hacer frente a una situación económica más restrictiva están despidiendo personal", indicó a RPP Noticias.

Según los resultados de la encuesta, el freno del crecimiento se ve reflejado en la falta de empleo en un 56 por ciento, en el incremento de la inseguridad en un 39 por ciento, en la pobreza visible en un 36 por ciento, y en la reducción de sueldos en un 29 por ciento, entre otros.

Para enfrentar momentos difíciles como estos, las personas reducen sus gastos de recreación, sus consumos fuera de casa y se endeudan menos, refirió Chaparro. Además los peruanos también sacan a relucir su cultura de adaptación frente a la inestabilidad.    

"El ama de casa tiene un repertorio de cosas, comienza a buscar promociones y ofertas, comienza a ver marcas un poco más baratas pero de calidad, una compra inteligente, comienza a activar sus manualidades o actividades que ayuden a los ingresos de la casa, el marido tambipén reactiva su gen mil oficios", sostuvo.

El sondeo también revela que la población ya no espera mucho del actual gobierno, pues el 85 por ciento dice que se debe aguardar al próximo gobernante, el 2016, para ver mejoras en la economía.   

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA