Ositran afirmó que la inversión comprometida en concesiones de transporte supera los US$8.000 millones y cubrirá el 82% de la brecha en infraestructura del sector.
El gobierno aún no culmina la elaboración de los contratos de los proyectos de concesión en infraestructura de transporte que se priorizaron, afirmó presidente del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), Juan Carlos Zevallos, ya que la entidad que dirige no recibió ninguno de estos para dar opinión.
“A la fecha el único contrato que está corriendo es el de la Panamericana Sur desde Ilo hasta Tacna, pero no tenemos a la fecha ninguna otra versión final de contrato de concesión que pueda lanzarse próximamente”, dijo.
Explicó que lo más probable es que la Agencia para la Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), esté en proceso de elaboración de los contratos y recordó que Ositran participa de estos, con su opinión, en las versiones finales de los contratos.
Como se recuerda el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, aseguró que el gobierno impulsará 10 proyectos de Asociación Público Privada (APP) hasta el 28 de julio del 2012 por un monto de US$1.000 millones.
Entre los proyectos anunciados figuran en el sector de energía tres proyectos de línea de transmisión por cerca de 1000 kilómetros de tendido por US$500 millones, al igual que una planta de reserva fría.
En el sector Transportes, son tres proyectos: dos licitaciones de banda ancha de telecomunicaciones, además la operación y mantenimiento de la Panamericana Sur desde Ica hasta la frontera con Chile.
Mientras que en el sector Saneamiento, los proyectos de APP ascienden a US$200 millones en plantas de aguas residuales y desalinización de aguas del mar. Además se adjudicará el proyecto de la gestión y mantenimiento del Teatro Nacional, entre otros.
Asimismo, el presidente de Ositran informó que en la actualidad el compromiso de inversión en concesiones de transporte es de US$8.209 millones, cifra que cubrirá el 82% de la brecha en infraestructura de este sector que asciende a US$14.000 millones.
Por otro lado, refirió que las obras en el Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao, comenzarán en el segundo trimestre del año, ya que hace poco más de una semana la empresa concesionaria presentó el expediente técnico de las obras y el proceso de evaluación puede tomar hasta dos meses.