Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Gobierno evalúa levantar emergencia del sector azucarero

Foto: ANDINA (archivo)
Foto: ANDINA (archivo)

El Ministerio de Agricultura informó que adoptará una decisión debido a la normalidad registrada en el abastecimiento del mercado y la estabilidad en los precios.

El Ministerio de Agricultura (Minag) informó que evaluará levantar la declaratoria de emergencia del sector azucarero por 180 días que se decretó el pasado 27 de abril debido a la normalidad registrada en el abastecimiento del mercado y la estabilidad en los precios.

"El estado de emergencia del sector azucarero era por 180 días y eso vence en el mes de octubre pero ahora está completamente abastecido el mercado, hay un stock muy importante", declaró el ministro de Agricultura, Adolfo De Córdova.

Asimismo, mencionó que todos los ingenios azucareros que estuvieron parados, como Casa Grande en La Libertad, ya retomaron su funcionamiento desde el 3 de junio.

 "Lo que significa que el mercado está completamente abastecido y si sigue el ingreso de azúcar importada no habrá ningún problema", señaló a la agencia Andina.

En materia de precios, el ministro precisó que hace un mes el azúcar estaba entre 2.90 y 2.95 nuevos soles por kilo pero ahora está entre 2.45 y 2.50 soles, aunque esos precios seguirían bajando por el ingreso de azúcar importada.

"Evaluaremos (levantar el estado de emergencia) luego que termine de ingresar el azúcar que está viniendo", refirió.

Cabe señalar que el lunes 14 de junio se concretó el ingreso de 11,500 toneladas de azúcar rubia procedente de Brasil y desde la semana pasada están ingresando por partes un total de 5,000 toneladas de azúcar blanca procedente de Guatemala.

Mientras que en los próximos días ingresarán 4,000 toneladas de azúcar importada, cuyas operaciones han sido financiadas con créditos del Banco Agropecuario (Agrobanco).

De Córdova mencionó que el Minag, a través de su campaña "De la chacra a la olla", se está ofertando azúcar a dos soles por kilo en diferentes partes de Lima Metropolitana, mientras que en supermercados como Metro y Wong se ofrece este producto a 2.43 soles por kilo.

Mencionó que ante la normalidad en la producción nacional de azúcar se espera alcanzar la meta de un millón 170 mil toneladas para este año, lo que significará un crecimiento de 20 por ciento aproximadamente con relación al 2009 cuando se registraron alrededor de 800 mil toneladas.

"Para este año vamos a pasar el millón de toneladas y la programación de las azucareras está con esa tendencia, lo importante es que vamos a superar la producción del año pasado", indicó.

Finalmente, espera que el Poder Judicial encuentre una pronta solución a la disputa por la propiedad de la azucarera Andahuasi, ya que es una empresa importante para el país.

"Esperamos que el tema sea resuelto por los jueces y vamos a respaldar las medidas que acuerden", enfatizó. Andina











Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA