Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59
El Club de la Green Card
Redadas al alza en EE.UU.: lo que ICE ya está haciendo
EP 188 • 01:12
RPP Data
Estudiar lejos para vivir mejor: inseguridad e inestabilidad motiva a jóvenes a dejar el Perú
EP 274 • 03:51

Gobierno peruano busca APP con empresas árabes

Para potenciar crecimiento económico, indicó el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, durante III Cumbre ASPA.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ejecutivo busca  establecer asociaciones público-privadas (APP) con empresas e inversionistas árabes,  perfecta para transformar y edificar un nuevo Perú con crecimiento económico, inclusión social y descentralización, indicó el presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor.

Durante su participación en la III Cumbres ASPA, informó que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión),  trabaja en las diferentes modalidades de intervención del sector privado,  como en los proyectos de asociación pública y privada, obras por impuestos o iniciativas privadas sobre recursos estatales.

Asimismo, el jefe del Gabinete Ministerial, remarcó que se tiene una cartera de proyectos que serán presentados para los próximos años. “Esta es la vitrina de negocios del país para la inversión y haremos todos los esfuerzos para que se aprecie nuestra voluntad de atraer inversiones en un marco la estabilidad económica y jurídica que ofrece y tiene nuestro país”, acotó.

Precisó que el Perú ofrece una oportunidad variada de negocios no sólo en la minería, sino también en hidrocarburos y en el desarrollo de la industria petroquímica, concentrados especialmente en el sur del país. En esa línea, indicó que se proyecta una gran transformación de la matriz energética, gracias a inversiones superiores a los US$ 16 mil millones.

Por otro lado, agregó que el reto del Ejecutivo al año 2016, es que por lo menos el 85% de la Red Vial Nacional, unos 20,000 kilómetros, estén asfaltados y el 100% brinde buenas condiciones de transitabilidad.

Dijo que, en Agricultura, proyectos importantes en diversas regiones del país que ya están en cartera, permitirán la inclusión de 180.000 nuevas hectáreas de tierras a las actividades agropecuarias, las que también requieren nuevas inversiones.

El Jefe del Gabinete Ministerial finalizó resaltando los grandes resultados que pueden salir del  encuentro empresarial, entre ellos un Tratado de Libre Comercio con los países árabes.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA