Los expertos recomiendan usar la gratificación de Fiestas Patrias para cancelar o disminuir las deudas de consumo más caras.
Si usted está entre los peruanos que se endeudaron para comprar el televisor nuevo o el viaje soñado aprovechando las ofertas mundialistas, el próximo pago de la gratificación por Fiestas Patrias será una buena oportunidad para cancelar o disminuir estas deudas.
Carlos Ferreyros, gerente general de Prestamype, recomendó priorizar este dinero extra, que debe ser depositado por las empresas hasta el 15 de julio, para cancelar los créditos más caros.
"Los créditos de consumo se han disparado y eso es un tanto peligroso porque las deudas de consumo tienen tasas de interés altas, entonces son las que hay que pagar primero y deberían ser la primera opción para la gratificación", afirmó el experto.
Fondo de emergencia y plazo fijo
Si no tiene deudas, lo aconsejable es usar la gratificación para crear un fondo de emergencia para hacer frente a problemas de salud, desempleo o un acontecimiento inesperado.
Pero si lo que busca es hacer crecer su gratificación, puede optar por un depósito a plazo fijo en un banco o en una caja municipal, que son las que más pagan.
"Las cajas son las que tienen mayores tasas, se pueden encontrar incluso entre 7 y 8 por ciento al año", afirmó Ferreyros.
¿Y los independientes?
Si es un trabajador independiente o informal, también puede conseguir crear su propia gratificación ahorrando un monto de sus ingresos cada mes.
"Se puede ahorrar un 10% al mes y digamos cada 6 meses tendríamos allí una cuota del 60%, entonces eso podría ser la gratificación que uno se da", manifestó.
Si desea invertir su grati, los fondos mutuos son una buena opción con retornos de hasta 19 por ciento, aunque esta rentabilidad no está asegurada.
Comparte esta noticia