Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Coronavirus en Perú: Hasta la fecha ninguna caja municipal tiene problemas de liquidez

Fernando Ruiz Caro, presidente de FREPCMAC afirmó que el sistema microfinanciero ha creado cultura del ahorro y crédito para emprendedores, en los últimos 30 años.
Fernando Ruiz Caro, presidente de FREPCMAC afirmó que el sistema microfinanciero ha creado cultura del ahorro y crédito para emprendedores, en los últimos 30 años. | Fuente: RPP

El monto ahorrado que tienen los usuarios en las cajas municipales bordea los S/4 mil, indicó Fernando Ruiz Caro, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC)

"Hasta ahora las cajas municipales no hemos tenido problemas de falta de liquidez, hemos generado riquezas que permite que la gente tenga ahorros", dijo Fernando Ruiz Caro, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) durante la conferencia Reactivando la Economía: Habla el sector financiero que organiza el Grupo RPP.  

En ese sentido, agregó que "la gente que ha podido sacar su CTS y no lo ha hecho "pues cuentan con ahorros".

Agregó que el ticket promedio de ahorro de un cliente de una caja municipal es de S/4 mil.

Sin embargo, por la crisis ocasionada por la pandemia, esto "solo ha bajado un poco".

"Las personas prefirieron usar parte de sus ahorros, supongo que para negocios personales o gastos necesarios, pero no ha decrecido una suma importante. A marzo, el ahorro ha superado a los créditos en 2%", comentó.

En otro momento, resaltó la importancia de la segunda fase de Reactiva Perú, con la que esperan llegar a 300 mil empresas de las micro y pequeñas.

"Se vienen tiempos de reactivar la economía, debemos focalizar la reactivación, no se puede medir a todo el Perú por Lima. O sea, si Lima está mal, nadie se reactiva, Hay regiones que deben reactivarse", explicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA