Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Humala: Perú debe tener cuidado con boom de la construcción

´Yo creo que hay que tomar las cosas con mucha prudencia, con mucho cuidado´, añadió el mandatario tras recordar que así también tuvo problemas España.

 

El presidente de la República, Ollanta Humala, dijo que el Perú debe tener "mucho cuidado" con la expansión del crédito y con el "boom" de la construcción, en vista de la experiencia vivida en España, que sufre una profunda crisis.

"El Perú, como Gobierno, también tiene que tomar cuidado con una serie de índices económicos que se están dando, el tema de los créditos, el tema del boom de la construcción, etcétera, porque así también tuvo problemas por ejemplo España", aseveró en una rueda de prensa en la localidad ecuatoriana de Cuenca.

"Yo creo que hay que tomar las cosas con mucha prudencia, con mucho cuidado", añadió el mandatario, flanqueado por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, tras la sexta reunión de los gabinetes de ambos países.

España sufre una grave crisis económica desencadenada por el hundimiento de su sector inmobiliario, que ha ocasionado grandes pérdidas a la banca y una ola de desahucios.

Humala achacó a la banca "gran parte" de la crisis en Europa, donde los Estados han tenido que "poner el hombro para hacer un salvataje bancario", según explicó.

El presidente recordó que Perú también inyectó fondos públicos en el pasado en instituciones financieras que "en época de crisis fueron los primeros en abandonar el barco", por lo que concluyó que el país debe estar alerta ahora ante sus indicadores económicos.

La construcción creció un 19,3% en el tercer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2011, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Fue el sector más dinámico en ese período, seguido del financiero y seguros, con un alza del 8,9 %, mientras que el producto interno bruto (PIB) total del país aumentó un 6,5 %, según el INEI.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA