Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Incertidumbre en EE.UU debilitará el dólar en América Latina

Analistas consideran que la evolución de las divisas latinoamericanas dependerá de cuánto más se extienda el lapso para lograr un acuerdo en EE.UU., que es poco probable en los próximos días.

Las monedas de América Latina operarían con volatilidad y tendencia a la depreciación frente al dólar en la semana, en medio de un dilatado impasse sobre el presupuesto en Estados Unidos y el techo de su deuda.

Analistas consideran que la evolución de las divisas dependerá de cuánto más se extienda el lapso para lograr un acuerdo, que luce poco probable en los próximos días.

El Gobierno estadounidense entró en una paralización parcial de operaciones el martes luego de que legisladores no pudieran terminar una disputa en la que los republicanos demandan el desmantelamiento del proyecto de salud del presidente Barack Obama para aprobar un acuerdo.

"Lo que está garantizado es volatilidad y hay la posibilidad creciente de que este dilema (en Estados Unidos) se profundice y se vaya a más días y, según eso, vamos a tener más presión a la baja", explicó Enrique Alvarez, economista jefe para América Latina de IDEAGlobal en Nueva York.

Algunos apuestan que la situación cambiaría de lograrse un sorpresivo acuerdo.
Alvarez acotó además que se debía monitorear la apreciación del yen japonés, lo que podría agregar más presión a los mercados emergentes.

Un reciente sondeo de Reuters mostró que las monedas de la región seguirán bajo presión en los próximos 12 meses hasta que la Reserva Federal de Estados Unidos finalmente inicie la reducción de su programa de estímulos.

* El peso mexicano fluctuaría en un rango muy amplio de 12,90 a 13,30 unidades por dólar, impactado directamente por la incertidumbre sobre su vecino y principal socio comercial.

* El real de Brasil sería otro de los más presionados por la crisis en Washington, y de mantenerse la situación llegaría a un nivel de 2,25 unidades por dólar. Pero, aunque se lograra un sorpresivo acuerdo, solamente se apreciaría hasta las 2,175-2,18 unidades.

* El peso chileno ha sido una de las monedas menos golpeadas por la situación, por lo que podría bajar hasta niveles de 504/505 unidades por dólar, mientras que por el lado positivo no llegaría más allá de las 496 unidades.

* La moneda peruana tendría un comportamiento errático en medio de una posible mayor demanda de dólares de bancos por vencimientos de certificados y oferta de divisas de parte de empresas ante la necesidad de soles para el pago de impuestos.

El sol cotizaría entre las 2,770 unidades por dólar y las 2,790 unidades.

* La moneda argentina continuará renovando valores mínimos históricos en las próximas sesiones para buscar niveles en torno a las 5,85 unidades por cada dólar.

El Banco Central argentino regula y avala una persistente depreciación de la moneda, en momentos en que la brecha con el mercado marginal supera 65 por ciento.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA