Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Indecopi investiga a empresas por malas prácticas ante Fenómeno El Niño

El Indecopi ha realizado 267 fiscalizaciones en 45 días en las zonas de emergencia.
El Indecopi ha realizado 267 fiscalizaciones en 45 días en las zonas de emergencia. | Fuente: ANDINA

El ente fiscalizador detectó probables faltas de empresas de transporte aéreo, terrestre, supermercados y centros de abastos en zonas en emergencia.

El presidente del Indecopi, Ivo Gagliuffi anunció que se han hallado posibles infracciones por parte de empresas de transporte terrestre, aéreo, supermercados, mercados de abastos, en perjuicio de los consumidores en las regiones que se encuentran en emergencia por el Fenómeno de El Niño costero.

Fiscalizaron. En conferencia de prensa Gagliuffi señaló que el ente fiscalizador ha realizado 267 inspecciones en las diferentes actividades comerciales de productos y servicios demandados por la ciudadanía en las zonas declaradas en emergencia por los desastres naturales. La operación se llevó a cabo en 15 regiones. "Hemos puesto mayor intensidad en Tumbes, Piura, Lambayeque, Ancash, la Libertad y Lima

"Tenemos 45 días fiscalizando el mercado. Salimos a investigar si se estaban respetando los precios o se ocultaban productos en los supermercados y mercados de abastos", comentó el representante del Indecopi, quien añadió que el 8 de febrero se realizó la primera fiscalización a nivel nacional.

Sectores. Se han fiscalizado diferentes servicios cuya demanda credió en esta época de emergencia, como el transporte aéreo y terrestre, supermercados, mercados de abastos, tanto mayorista como minorista, entre otros.

"El Indecopi no controla precios, pero si tiene la facultad para supervisar los mercados y asegurar o verificar que se viene cumpliendo con la libre competencia, y que se están respetando los derechos e los consumidores. Si se han detectado incumplimientos al Código de Consumo, no se ha detectado a la fecha ningún ocultamiento de productos, y no estamos iniciando ninguna investigación vinculada con los niveles de precios porque no los controlamos", detalló a la prensa.

Analizan sanciones. Entre las posibles infracciones se encuentran no cumplir con el endoso y postergación de pasajes, no contar con libro de reclamaciones y no informar de maner adecuada la lista de precios (esto en el servicio del transporte aéreo). Asimismo en algunos supermercados se encontraron posibles infracciones en la obligación de informar de manera adecuada los precios de los productos, lo que también se verificó en algunos mercados de abastos.

"Sí hemos detectado incumplimientos vinculados con información falsa, con posibles incumplimientos de endosos, transferencias", dijo.

Gagluiffi comentó que estas supuestas faltas han sido comunicadas a las Comisiones de Protección al Consumidor tanto de Lima como de regiones, las que evaluarán el inicio de procedimientos administrativos sancionadores. La multa puede ir hasta 450 UIT. 

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA