Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Indígenas amenazan con cerrar más pozos de Pluspetrol en Loreto

Pluspetrol / Referencial
Pluspetrol / Referencial

La comunidad Achuar de Nuevo Jerusalén, en la región amazónica de Loreto, dieron a Pluspetrol hasta el viernes para responder a su demanda.

Indígenas amenazaron con cerrar más pozos del mayor lote petrolero de Perú a menos que la firma argentina Pluspetrol acepte pagar una compensación por contaminar sus tierras ancentrales, dijo el miércoles el líder de un grupo indígena.

La comunidad Achuar de Nuevo Jerusalén, en la región amazónica de Loreto, dieron a Pluspetrol -que opera el lote 1AB- hasta el viernes para responder a su demanda, dijo el presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco), Carlos Sandi, en una conversación con Reuters.

"Se dió un plazo a la empresa para que se ponga a conversar, si no toma este tema, la comunidad de Nueva Jerusalén estaría movilizándose y estarían tomando sus acciones también", agregó Sandi.

Otra comunidad Achuar, la de Pampa Hermosa, ha paralizado la producción de unos 3.100 barriles de petróleo diarios desde el 26 de enero cuando tomaron 14 pozos del lote 1AB, el mayor del país, en demanda de un pago por el uso de sus tierras.

El lote 1AB, también llamado lote 192, es operado por Pluspetrol desde el 2001 y su contrato terminará en agosto de este año. El bombeo habitual de este lote es de entre 15.000 y 17.000 barriles por día, la cuarta parte de lo que se extrae diariamente en el país.

El diálogo entre Pluspetrol y los indígenas de Pampa Hermosa se rompió el martes, mientras que los manifestantes todavía controlan los 14 pozos, afirmó Sandi.

"La comunidad sigue esperando que la empresa o el Estado asuma su responsabilidad, porque se trata de una deuda histórica en esta parte de la amazonía a las comunidades indígenas", agregó Sandi.

Representantes de Pluspetrol no estuvieron disponibles para hacer comentarios a Reuters. La semana pasada la compañía dijo que estaba buscando el diálogo con los indígenas para resolver la disputa.

El lote 1AB ha sido blanco de varias protestas indígenas en los últimos años. En abril del año pasado las comunidades Achuar tomaron por casi una semana parte de las instalaciones de este lote, cuya producción cayó un 70 por ciento.

El Gobierno ha declarado en emergencia ambiental varias zonas del lote 1AB en los últimos años por los altos niveles de contaminación por hidrocarburos y derrames.

Las comunidades indígenas peruanas afirman que su agua potable ha sido contaminada y un canal de televisión local mostró el año pasado imágenes de residuos negros y pegajosos de petróleo en la tierra y en los ríos de la zona de Pastaza.

Pluspetrol opera también en Perú el campo de Camisea, en la región sureña del Cusco, que produce la mayor parte del gas natural del país.

REUTERS

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA