Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Inversión en Gasoducto Sur Peruano se aproxima a US$ 4,000 millones

Referencial/MEM
Referencial/MEM

Titular del MEM, Jorge Merino, dijo que los postores han presentado cartas pidiendo la postergación de fecha de la licitación del proyecto, la cual se fijó para el 30 de junio.

El ministro de Energía y Minas (MEM), Jorge Merino, anunció que el compromiso de inversión estimado para el proyecto del Gasoducto Sur Peruano alcanzará una cifra aproximada de 4,000 millones de dólares, debido a que la tubería es de 1,200 kilómetros.

La ampliación implicó la postergación de la licitación, para el 30 de junio, debido a los análisis que deberán hacer los interesados en esta licitación.

"Los postores han presentado cartas pidiendo una postergación de fecha para un proyecto complejo que incluye más de 1,200 km de tubería que atraviesa la costa, sierra y selva, de manera que esta travesía implica verificaciones de campo, ya que además, hay zonas arqueológicas", afirmó Merino.

Sostuvo que se debe destacar este proceso como parte del proyecto más importante del Perú, que conllevará a un cambio en el desarrollo del sur en cuanto a generación de energía.

"Tiene que ser un proceso competitivo y transparente. Existe mucho interés en el mercado, y hay 12 empresas activamente involucradas, entre ellas de Colombia, Brasil y Argentina. Hay también empresas de España e Israel", detalló.

Indicó también que hay otras empresas en Estados Unidos, Canadá y China entre los interesados en participar en este proceso.

Agregó que el proceso del proyecto no solo incluye llevar el gas hasta el sur; sino que también incluye llevar sendos ramales a las capitales de las diferentes regiones, y además incluye la Central Termoeléctrica de Quillabamba y una petroquímica.

"Es un proceso por iniciativa privada, y está pensada para el sur; no obstante, se espera culminar los estudios correspondientes para definir donde será exactamente. Queremos poner una petroquímica de etano, es decir, de plásticos".

Remarcó que esta planta de plásticos es la que vendría con ese gas enriquecido en etano, a fin de aprovechar el contenido alto que tiene el Gas de Camisea, precisamente en etano.

Para finalizar, mencionó que la precalificación de los postores, es decir, de los consorcios, comenzará este 21 de abril y culminará en mayo.

El plazo de la presentación del sobre Nº 1 se ha ampliado al 9 de mayo. La presentación del sobre 2, con la propuesta técnica será el 26 de junio, y la apertura del sobre 3 de la propuesta económica será el 30 de junio.

Ese mismo día, a la mejor oferta económica se le otorgaría la buena pro.

De otro lado, dijo que China National Petrolium Company, la empresa más grande del país asiático, ha hecho una oferta de participación en el lote 58, que es lote clave para el sur a Petrobras de Brasil.

"Hay sin duda un interés muy fuerte en invertir en el país", añadió el titular del MEM en declaraciones a Tv Perú.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA