Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Inversión extranjera directa en China cae en 7,3%

Caída fue la más pronunciada respecto al descenso de un 9,9 por ciento en noviembre del 2009, y fue el peor desempeño de enero en cuatro años.

El flujo de inversión extranjera directa en China cayó en enero en su ritmo más rápido en más de tres años, dejando en evidencia los retos que tiene la segunda mayor economía del mundo para competir por fondos con rivales más baratos en un entorno de lento crecimiento global.

Datos del Ministerio de Comercio de China mostraron el miércoles que el gigante asiático atrajo 9.300 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en enero, un 7,3 por ciento menos que en el mismo período del año previo.

La caída fue la más pronunciada respecto al descenso de un 9,9 por ciento en noviembre del 2009, y fue el peor desempeño de enero en cuatro años.

La IED de China en enero se redujo desde los 11.700 millones de dólares que atrajo en enero tras una baja en los flujos procedentes de economías clave de Asia y Estados Unidos en el último período, reflejando las percepciones externas sobre una disminución de las perspectivas del crecimiento chino a largo plazo.

Zhang Zhiwei, economista jefe para China de Nomura en Hong Kong, dijo que la continua caída en la inversión extranjera directa es un indicio de los crecientes desafíos competitivos que enfrenta el mayor exportador de manufacturas del mundo.

"Esperamos que más empresas multinacionales aumenten la inversión en países baratos, como Vietnam e Indonesia", dijo Zhang a Reuters.

Los datos de la IED llegan tras cifras comerciales más fuertes de lo esperado en enero en China, que apuntaron a una sólida recuperación de la demanda interna y externa después de que el crecimiento económico en el 2012 bajara a un mínimo en 13 años, pese a que con un ritmo 7,8 por ciento es la envidia de las principales economías del mundo.

China atrajo un total de 111.700 millones de dólares en IED en el 2012, poco menos que el récord de 116.000 millones de dólares del 2011, en la que es su primera caída anual en tres años.

Los datos del Ministerio de Comercio mostraron que los flujos de inversión en China procedentes de la Unión Europea aumentaron un 81,8 por ciento en enero respecto del año anterior a 820 millones de dólares, mientras que la inversión de las empresas de Estados Unidos cayó un 20 por ciento durante el mismo período a 270 millones de dólares.

La IED de las 10 principales economías de Asia, entre ellas Hong Kong, Japón y Singapur, cayó 9 por ciento interanual en enero, a 7.800 millones de dólares, dijo el ministerio.

REUTERS

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA