Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

JNC denunció incremento de producción de hoja de coca que de café

RPP
RPP

Una héctarea de hoja de coca al año generó el año pasado 10 mil dólares, mientras que una hectárea de café generó solo 1,033 dólares.

La junta Nacional del Café (JNC) denunció que existe un fuerte incremento de la productividad y rentabilidad de la hoja de coca en el centro y sur del país, a comparación de los cultivos del café, según el reporte de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)

El ingreso promedio anual de una hectárea de hoja de coca ascendió el año pasado en US$ 10 mil, mientras que los productores de café obtuvieron por la misma extensión, apenas US$ 1,033.

El rendimiento por hectárea de coca fue de 2,316 kilos mientras que la de café fue de 612 kilos acopiados a un precio de US$ 4.30 y US$ 1.69 por kilo, respectivamente, según da cuenta la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Crimen (UNODC) por encargo de Devida.

El informe de junio precisa que de 49,800 hectáreas de hojas de coca, se acopiaron el año pasado 115 millones 337 mil kilos, valorizados en US$ 496 millones. En cambio, en 425 mil hectáreas de café se acopió un volumen de 260 millones de kilos del grano rojo y generó ingresos de sólo US$ 439 millones, según cifras de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

El presidente de la Junta Nacional del Café, Anner Román, señaló que se retome la declaratoria de emergencia del cultivo del café, por los daños de la roya, especialmente en los corredores cafetaleros del Valle Río Apurímac, Alto Huallaga, La Convención y Puno, que ha reducido la producción a niveles del 2004.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA