Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Kuczynski: No hay motivo para ´espantarse´ por alza del dólar

El ex titular de Economía indicó que ´no pasa absolutamente nada´ con un tipo de cambio de S/.3.25 o S/.3.30.

La tendencia al alza del dólar durante los últimos días no debe generar alarma en los agentes económicos, puesto que en años anteriores el país ha registrado un tipo de cambio de S/.3.30 e incluso superior, sostuvó en RPP el ex presidente del Consejo de Ministros Pedro Pablo Kuczynski.

El también ex titular de Economía indicó que "no pasa absolutamente nada" con un tipo de cambio de S/.3.25 o S/.3.30 y recordó años como el 2002 o 2003, en lo cuales el precio del billete verde se situó en ese nivel.

"En el 2000 (el dólar) estaba alrededor de S/.3.30 o S/.3.40 y el país tuvo las tasas más baja de inflación en su historia", resaltó.

Asimismo, resaltó las medidas aplicadas por el Banco Central de Reserva (BCR), que en los últimos meses ha intervenido en el mercado primero con la venta o compra de millones de dólares, para así evitar fuertes fluctuaciones, pero permitir que las tendencias sigan. "Creo que eso es una buena política", apuntó.

Empero, Kuczynski recomendó al BCR reducir la tasa de descuento como hace los bancos centrales alrededor del globo. "6.5% en un país donde la inflación está entre 1% y 2%, estamos un poco desentonados con lo que pasa en otros sitios", anotó.

Señaló que si actúa en ese sentido, el ente emisor abrirá "la compuerta un poquito" para evitar la caída del crédito. "El crédito bancario ha crecido un 30% anual, son cifras que no pueden seguir cada año, este año crecerá a 10 u 8%. Hay mas cautelas, algunas moras al crédito al consumo. Lo importante es que no se caiga el crédito", puntualizó.

Empleo

Finalmente, "PPK" propuso que para estimular el empleo este año de crisis, el Gobierno puede recompensar con créditos tributarios a las empresas que contraten trabajadores permanentes que no estaban en planilla.

"En el Perú de hoy la fuerza laboral formal es menor al 35% de los trabajadores, debemos volver a 50% donde estábamos 20 años atrás. Un empujoncito fiscal podría ayudar. Eso más una política cambiaria realista y vamos adelante", comentó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA