Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

La Fed sube los tasas de interés en EE.UU. a entre el 1.25% y el 1.5%

La FED indicó en un comunicado, tal como esperaban los mercados, que elevaba las tasas para establecerlas en un rango de 1.25 a 1.50%.
La FED indicó en un comunicado, tal como esperaban los mercados, que elevaba las tasas para establecerlas en un rango de 1.25 a 1.50%. | Fuente: AFP

La Reserva Federal de Estados Unidos también elevó la expectativa de crecimiento de ese país a 2.5% para el 2018, es decir 0.4 punto más de lo previsto en setiembre.

La Reserva Federal (Fed) de EE.UU. confirmó hoy lo esperado y elevó los tipos de interés un cuarto de punto porcentual, hasta el rango de entre 1.25% y 1.5%, a la vez que ratificó la buena salud de la economía estadounidense.

Como lo esperaba el mercado

Al término de su reunión de dos días de política monetaria, la última del año, el organismo dirigido por Janet Yellen llevó a cabo así su tercera subida de tipos en 2017.

"El mercado laboral ha continuado fortaleciéndose y la actividad económica ha estado creciendo a una tasa sólida", indicó el comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), órgano de la Fed que dirige la política monetaria.

La tasa de desempleo cerró noviembre en EE.UU. en el 4.1%, en niveles próximos al pleno empleo.

El comunicado señaló, además, que la inflación seguirá por debajo del 2% anual, pero se "estabilizará" cerca de esa meta.

La sorpresa fue que la decisión contó por primera vez en un año con dos votos en contra: los del gobernador de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari, y el de Chicago, Charles Evans.

Yellen, que dejará el cargo en febrero y será sustituida por Jerome Powell, de ser confirmado por el Senado, ofrecerá su última rueda de prensa al frente del organismo para comentar la decisión a las 14.30 hora local (18.30 GMT).

Por otro lado, el banco central revisó al alza sus pronósticos de crecimiento para la economía estadounidense al 2,5 % este año, frente al 2.4% anticipado en septiembre; y también al 2.5% para 2018, por encima de las previsiones de hace tres meses del 2.1%.

Asimismo, mejoró los pronósticos de desempleo y espera ahora una tasa del 4.1% para final de 2017 y del 3.9% para 2018, comparado con las de septiembre del 4.3% para este año y el 4.1% para el próximo.

EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA