Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Las AFP entablaron más de 300 mil juicios contra empleadores

Por no transferir aportes de afiliados que si fueron descontados a trabajadores. De los más de 4.7 millones de afiliados a las AFP, la mitad aporta y la otra mitad no. Estos últimos, debido a que las empresas no transfieren los aportes.

Más de  300.000 juicios han iniciado las principales Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) contra empleadores que cada mes descuentan los aportes, pero no los transfieren a los fondos de pensiones. Las más incumplidas son las municipalidades, según informó el gerente general  de AFP Integra, Jorge Ramos Raygada.

"Es un tema complejo el realizar un  juicio a cada de las compañía que cada mes descuenta a sus empleados,  pero que no pagan los aportes de nuestros afiliados. Esto tiene una carga pesada para el sistema, pero también para el poder judicial  que tiene otros temas que atender", indicó Ramos.

Conviene indicar que de los más de 4.7 millones de afiliados a las AFP, la mitad aporta y la otra mitad no. Estos últimos, debido a que las empresas no transfieren los aportes al fondo privado de pensiones.

Precisamente, los costos de las AFP están hoy bajo la lupa de la Comisión de Expertos que estudia la reforma del sistema privado. El objetivo final será bajar las comisiones que pagan los afiliados.

"Obviamente hay espacio para ganar eficiencia a través de una serie de mejoras operativas y mejor regulación. Este es un negocio con economía de escala y en la medida que se incremente la cobertura, los costos disminuyen", sostuvo.

Tal como adelantó hace unos días RPP Noticias, Ramos Raygada comentó que el gasto en publicidad y marketing, es uno de los más abultados hoy para las AFP.

El ejecutivo detalló  que otros de temas que está estudiando la Comisión Multisectorial son la ampliación de la cobertura, la incorporación de los trabajadores independientes al sistema, la flexibilización de las inversiones de las AFP, tanto en el mercado interno como externo y la  licitación conjunta del seguro de invalidez y sobrevivencia, entre otros.

Conviene indicar que la Comisión Multisectorial que evalúa la reforma del Sistema Privado de Pensiones tendrá lista su propuesta a finales de marzo próximo.

Estas declaraciones las ofreció en la presentación de la renovada imagen corporativa de AFP Integra, que incorpora  a su principal accionista, el Grupo Sura de Colombia.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA