Plantaciones de mango, papa, trigo, maíz, café y cacao son las principales afectadas y se esperan medidas de contingencia para proteger las tierras de cultivo.
Los gremios agrarios y agroexportadores alertaron que las fuertes lluvias que se registran en diversas regiones del país están haciendo estragos en las áreas de cultivo del territorio nacional, específicamente en las plantaciones de mango, papa, trigo, maíz, café y cacao.
Lucila Quintana, presidenta de la Convención Nacional del Agro (Conveagro), consideró “lamentable” la situación, pues “las lluvias han afectado a muchas regiones y en el sector agrario diversos productos han sido arrasados con los aluviones, (…) tanto en Tumbes y en Amazonas como en la parte del sur”.
“Debemos tener una medida de contingencia para ellos, eso es lo que estamos planteándole al ministro de Agricultura, cómo garantizamos un fondo económico de contingencia para el sector cuando estos factores climáticos arrasan con toda la producción nacional”, expresó.
Quintana dijo que hasta el momento no tiene un porcentaje de la extensión de los cultivos afectados por las lluvias, pero “hay zonas donde nos hablan que han sido papas, trigo, maíz (…) y en otros lados los cafetales o las plantaciones de cacao”.
Por su parte, Beatriz Tubino, gerente de Agroexportación de la Asociación de Exportadores (ADEX), señaló que las lluvias están afectando las exportaciones de mangos, pero dijo esperar que esta situación se normalice próximamente.
A su turno, Carlos Zamorano, representante de la Asociación de Gremios Productores Agroexportadores del Perú (AGAP), sostuvo que las pérdidas por lluvias “son muy lamentables” y se producen cada año, por lo que se debería invertir para proteger los cultivos y en prevención.
“Una de las grandes inversiones que debe hacerse es en la protección de las áreas de cultivo, en las barreras en los ríos, en la limpieza de los cauces y no esperar a que todos los años se produzcan los mismos huaycos y los mismos desbordes”, señaló.
Los representantes de los gremios agrarios dieron estas declaraciones tras brindar una conferencia de prensa donde saludaron y defendieron el Decreto Supremo 001-2012 del Ministerio de Agricultura, el cual autoriza a las organizaciones y asociaciones de productores agropecuarios a importar directamente insumos de uso agrícola.
Consideraron que esta medida dará mayor competitividad a los pequeños agricultores, pues ahora podrán adquirir productos como fertilizantes y pesticidas genéricos a costos de mercado, cuatro veces más baratos que en el mercado local, optimizando sus costos de producción.