"Es difícil generar empleo adecuado cuando la inversión privada está creciendo a ritmos muy bajos", dijo el gerente general del Instituto Peruano de Economía.
El desempleo sigue siendo un problema en Lima Metropolitana. Solo durante el verano, entre enero y marzo, 19 mil 800 personas perdieron el empleo, y la tasa de desocupación alcanzó al 8.1% la población, su nivel más alto en casi seis años, informó el INEI.
El gerente general del Instituto Peruano de Economía (IPE), Diego Macera, estimó que la situación del empleo en el Perú empezaría a mejorar recién a mediados de año, en la medida en que se consolide la recuperación de la inversión privada, que esperan pueda crecer más de 5% a fin de año.
Empleo adecuado golpeado
En ese periodo también se destruyeron 78 mil 700 empleos adecuados o formales, una contracción de 2.5%, mientras que los subempleados, es decir quienes trabajan menos horas o por menos dinero, aumentaron en 93 mil 900 personas, un 5.6% más.
"Es muy difícil generar empleo adecuado cuando tienes una inversión privada creciendo a ritmos muy bajos o decreciendo. Nosotros hemos tenido 14 trimestres consecutivos de caída de la inversión privada hasta mediados del año pasado, recién a partir del tercer y cuarto trimestre del año pasado hemos tenido inversión privada en positivo", manifestó Macera a RPP Noticias.
Crece empleo entre mujeres
Un dato que llama la atención es que el empleo cayó entre los hombres pero creció entre las mujeres. Así, la población femenina ocupada aumentó en 29 mil 300 personas (1.4%), a diferencia de la población masculina ocupada, que disminuyó en 14 mil 100 personas (0.5%).
Esto se debería a que el empleo en el sector manufactura, más vinculado a los varones, cayó en 2.2%; mientras que en los sectores comercio y servicios, más relacionados con la mujeres, creció en 0.3 y 0.9%, respectivamente.
"Quizás has tenido más creación de trabajo en ciertos sectores donde hay más presencia femenina que en otros sectores donde hay más presencia masculina", refirió Macera.
No se siente optimismo
El optimismo en el ámbito laboral, aún no se siente. Según una encuesta de Pulso Perú, el 51% considera que las posibilidades de obtener empleo seguirán igual en el gobierno de Martín Vizcarra, un 38% dice que mejorarán, y un 7% que empeorarán. "La población está a la expectativa", indicó.

Video recomendado
Comparte esta noticia