Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22

Más de 10,000 pueblos serán electrificados hasta 2011, anuncia Sánchez

Foto: RPP
Foto: RPP

El ministro de Energía y Minas estimó que estos trabajos de electrificación beneficiarán a 2.85 millones de peruanos.

El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, anunció hoy que para el año 2011 se logrará electrificar más de 10,000 pueblos o comunidades alejadas, beneficiando a cerca de 2.85 millones de peruanos con este vital servicio.

Dicho anuncio lo hizo desde la Comunidad Nativa de Cubantía, en el distrito de San Martín de Pangoa, provincia de Satipo (Junín), durante la inauguración de los pequeños sistemas eléctricos Satipo IV Etapa Ramal 1, Sector Pangoa y Satipo IV Etapa Ramal 2.
Ambos representan la incorporación de 100 centros poblados con más de 100 mil habitantes al servicio eléctrico durante las 24 horas del día.

Este enorme esfuerzo desplegado en 100 centros poblados refleja la voluntad del gobierno de trabajar fuertemente para darles el sentido democrático de la interconectividad y asegurar la energía que necesitan para su desarrollo, señaló.

Sánchez precedió en el uso de la palabra al presidente de la República, Alan García, quien al poner en marcha dicho servicio eléctrico dijo que la energía es un paso al desarrollo porque favorece la educación de los niños, impulsa el procesamiento de lo que se produce y permite tener una cadena de frío para conservar las vacunas.

-Andina-

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA