Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Elecciones para el Parlamento Europeo
EP 430 • 02:10
Espacio Vital
Un edulcorante llamado XYLITOL está asociado a infartos cardiacos y derrames cerebrales
EP 390 • 06:31
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05

Maximixe: Alza del encaje no revertirá caída del dólar

Este es uno de los instrumentos que tiene la entidad para contrarrestar la llegada de capitales atraídos al país por el gran diferencial de tasas de interés.

El alza del encaje que entrará en vigencia mañana es un intento del Banco Central de Reserva (BCR) por reducir el dinamismo del crédito y, a su vez, aminorar la velocidad de caída del tipo de cambio, pero no la revertirá, estimó Herbert Mayo Urtecho, coordinador de Estudios Económicos de la consultora Maximixe.

El BCR anunció hoy que elevará el encaje en 0,5 puntos porcentuales, lo que implica que los bancos dispondrán de menor liquidez para realizar sus operaciones. El ente emisor dijo que la medida se toma para limitar la llegada de capitales foráneos de corto plazo y la expansión excesiva del crédito.

El especialista señaló que el BCR ya elevó el encaje en mayo, siendo este uno de los instrumentos que tiene la entidad para contrarrestar la llegada de capitales atraídos por el gran diferencial de tasas de interés que existe entre las que se aplican en los países desarrollados y el Perú, lo que luego se traduce en mayor ritmo de crecimiento del crédito.

Además el ingreso de dólares del exterior asienta la tendencia apreciatoria de la moneda local, indicó.

Para el analista, la reducción del encaje no tendrá demasiado impacto sobre las tasas de interés que cobran los bancos.

Es más una señal de lo que le preocupa al BCR que una medida traumática que pueda generar problemas a los bancos”, sostuvo. Agregó, además, que si bien el aumento de los encajes bancarios tiende a restringir la liquidez en las entidades, los efectos sobre el costo financiero se concretarían en el largo plazo.

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA