Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

MEF: La industria minera peruana es más que Conga

Ministro de Economía, Luis Castilla, dijo en Nueva York que la conflictividad social no afecta a la minería en general. Afirma que se está haciendo inversión social para reducir los conflictos.

"La industria minera peruana es más que Conga", dijo el ministro de Economía, Luis Castilla, a los inversionistas en Nueva York y aclaró que hay muchos proyectos mineros que operan con tranquilidad en el país.

Castilla participó este viernes en el Perú Day 2012, organizado por el Peruvian Business Council, encuentro en el que según dijo, la atención no se concentró en la minería.

"Hemos conversado con inversionistas que quisieran invertir más en temas de tecnología, en educación, incluso en salud, que son sectores poco convencionales para la atracción de inversión extranjera", comentó.

"Más de la mitad de de las personas con las que nos hemos reunido tienen mucho interés en el tema de infraestructura", comentó Milton Von Hesse, presidente ejecutivo de Proinversión quien estuvo presente en las más de 30 reuniones con inversionistas.

El ministro de Economía recordó que, como en muchos países con recursos naturales, las zonas de extracción son pobres. Sin embargo fue enfático en decir que las empresas extractivas pagan sus impuestos y que es obligación del gobierno hacer con esos recursos las obras para sacar a las personas de la pobreza.

Comentó que el Ministerio de Economía y el nuevo Ministerio de Inclusión Social viene desarrollando un trabajo muy coordinado y no ocurre, como podría pensarse, que hay tensión entre ambos por los recursos.

Reuniones con las agencia calificadoras

También hubo encuentros con las agencias calificadoras de riesgo. "No hemos hablado de un posible upgrade por parte de Moody´s, que es quien falta (luego de que Standard and Poors y Fitch elevaran de BBB- a BBB la calificación de los bonos peruanos de largo plazo). Pero la calificación crediticia peruana ya está precalificada en un peldaño superior"

Castilla precisó que los fondos de inversión con los que la delegación peruana se reunió en el centro financiero de los Estados Unidos, manejan billones o trillones de dólares por lo que no es posible estimar a cuánto podría llegar la participación de Perú en sus portafolios, aún tratándose de países emergentes.

"Brasil y México son por mucho los dos países latinoamericanos que destacan en las carteras de inversiones, sin embargo os inversionistas están mirando cada vez más a Chile, Colombia y Perú", precisó Von Hesse.

Perú Day es organizado por el Peruvian Business Council, institución no gubernamental y sin fines de lucro que fomenta la inversión en Perú. Una iniciativa similar a cargo del consorcio de gremios y otras instituciones denominado InPerú, estará encargándose de este importante trabajo de promoción en las bolsas de Londres y Singapur este mismo año.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA