Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

MEF: Se ha desvirtuado proyecto para impulsar bolsa local

ANDINA
ANDINA

El Ejecutivo le envió al Congreso un proyecto de ley que busca inyectarle liquidez al mercado bursátil local y así evitar que la firma Morgan Stanley degrade al país de mercado emergente a uno fronteriso causando una fuga de capitales.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está preocupado porque se está desnaturalizando el proyecto de ley presentado al Congreso que busca evitar que la firma Morgan Stanley degrade la plaza bursátil local, de mercado emergente a uno fronterizo, aseveró el  viceministro de Economía, Enzo Defilippi.

El funcionario indicó en RPP Noticias que la propuesta inicial que sustentó el MEF ante la Comisión de Economía del legislativo la semana pasada, fue modificada por ese grupo de trabajo, respecto al punto para facilitar el desarrollo de los formadores de mercado o sociedades agente de Bolsa (SAB).

Explicó que tanto la posición de la Bolsa de Valores de Lima como la de las SAB, fueron tomadas en cuenta por el Ejecutivo en el referido proyecto de ley, sobre que el pago a cuenta del Impuesto a la Renta no permite el avance de estos desarrolladores de mercado.

"Conscientes de eso el Ejecutivo envió este proyecto de ley, donde se les decía ustedes no van a pagar el mismo porcentaje, no van a tener el mismo tratamiento sino uno especial, pero finalmente en el debate de la comisión se propuso que no se use el mecanismo propuesto por el ejecutivo sino otro en el cual este adelanto del impuesto se pague sobre el margen", dijo.

Concluyó diciendo que la modificación hecha no solo le permitiría a las SAB acogerse a este beneficio, sino que los ascenderían a entidades que toman posiciones en el mercado, y que eso es inaceptable.

"Porque la razón por la cual estamos haciendo este esfuerzo público-privado, es para promover a los formadores de mercado y no para que de este mecanismo se cuelguen empresas que pretenden desnaturalizar este proyecto para incluir operaciones con objetivos diferentes", aseveró.

 

 

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA