Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEM: "Demanda de GLP hace rentable futuro poliducto Pisco-Lima"

El proyecto que demandará una inversión de US$100 millones, evitará ocurrencias como la de julio de 2010, cuando fuertes oleadas no permitieron acoderar los buques de GLP en el Callao y se dejó a la capital sin este recurso energético.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) afirmó que la transferencia de volúmenes y la creciente demanda de gas licuado de petróleo (GLP) hacen rentable la futura concesión del proyecto denominado Sistema de Abastecimiento de GLP para Lima y Callao, o poliducto de GLP, en el cual se prevé invertir US$100 millones.

Dicho proyecto, encomendado por el MEM a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), asegurará el abastecimiento de GLP a Lima y evitará ocurrencias como la de julio de 2010, cuando fuertes oleadas no permitieron acoderar los buques de GLP en el Callao y se dejó a la capital sin este recurso energético.

El director general de Hidrocarburos del MEM, Luis Gonzales, explicó que en diversos países el transporte de hidrocarburos se lleva a cabo mediante tuberías y no por vía marítima, debido a la seguridad que brindan dichos sistemas.

“ProInversión ya tiene el encargo de licitar este proyecto y una vez que se construya el ducto de transporte de GLP, a ambos sistemas tanto por vía marítima, por buque tanque y por línea de transferencia (por ductos), lógicamente el sistema va a estar más seguro y se evitará cualquier problema de desabastecimiento”, dijo a Pulso Empresarial de Radio Nacional.

Respecto a una posible negativa de Pluspetrol, que lidera el Consorcio Camisea, para asegurar volúmenes de GLP para el mencionado proyecto, afirmó que Perú no puede tener una excepción en cuanto a contar con abastecimiento de gas vía ducto, sobre todo porque la construcción de un ducto desde Pisco (Ica) hasta Lima es posible con la demanda existente.

“La solución está dada e incluso los volúmenes que se deben transferir son ya rentables, así como por el incremento de la demanda que se brinda en este producto en los últimos años debido al inicio de la operación de Camisea, la cual se ha incrementado en más de 150% en el país.”

Subrayó que todos estos aspectos se conjugan y hacen necesario tener un sistema de suministro totalmente confiable; por eso, técnica y económicamente el MEM está seguro de que se va ejecutar el proyecto de la construcción del ducto de GLP.

Por otro lado, Gonzales sostuvo que debido a que el GLP es un combustible que se puede transportar más fácilmente que el gas natural, irá sustituyendo inicialmente a todos los combustibles líquidos como el biodiésel B5.

“El GLP incrementará su demanda en los diferentes puntos del país donde existe demanda de combustible líquido. Luego, cuando se tengan listos los ductos, que ya se están licitando y construyendo hacia el norte y hacia el sur, el gas natural reemplazará al GLP”, indicó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA