Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

MEM: Producción peruana de cobre creció 30% en julio de este año

La producción peruana de cobre sumó 201,867 Toneladas Métricas Finas (TMF) en julio.
La producción peruana de cobre sumó 201,867 Toneladas Métricas Finas (TMF) en julio. | Fuente: MEM

Según el Ministerio de Energía y Minas, Arequipa lidera la producción nacional cuprífera al obtener el 23% del total.

La producción nacional de cobre en julio de este año sumó 201,867 Toneladas Métricas Finas (TMF), un crecimiento de 29.97% respecto al mismo mes del año anterior, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Cobre. Arequipa lidera la producción nacional de cobre al obtener el 23% (302,224 TMF) del total, seguida por Ancash (278,567 TMF) con 21%. En tercera ubicación está Cusco con una participación del 15% (202,936 TMF) y un crecimiento de 34.8%, gracias al aporte de las minas Constancia y Antapaccay. En tanto, Apurímac se sitúa en cuarto lugar al aportar el 11.51% (152,417 TMF) de la producción nacional debido a la puesta en operación de Las Bambas.

Molibdeno. Asimismo, la producción de molibdeno registró un fuerte crecimiento de 56.86% al alcanzar las 2,466 TMF. Su producción acumulada sumó al sétimo mes del año 14,754 TMF registrando un crecimiento de 26.36% en lo que va del 2016.

“En nuestro país la producción de molibdeno se encuentra asociada a las mayores producciones cupríferas, especialmente en las grandes operaciones de la zona sur”, precisó el titular de la Dirección General de Minería del MEM, Marcos Villegas.

Oro y plata. La plata disminuyó en 2.33%, mientras que el oro casi obtuvo la producción del mismo mes del año previo con 0.42% de decrecimiento. En tanto, en el acumulado enero-julio, la producción de estos metales mantuvo el crecimiento en 6.23% para el oro y 12.81% para la plata.

En la producción nacional de plata, destacan en las primeras posiciones las regiones Junín (491,625 kg finos), Ancash (466,525 Kg finos) y Lima (454,819 kg finos), asociada a la explotación polimetálica del centro del país. Actualmente, las minas que producen mayores volúmenes de plata concentrada son Antamina (396,081 kg Finos), Uchucchacua (292,539 Kg. Finos) y Arcata (116,865 Kg Finos).

En el caso del oro, la producción nacional acumulada a julio de 2016 alcanzó las 89 toneladas finas. Su producción estuvo concentrada en las regiones La Libertad (25.8 toneladas finas), aportante del 28.8%; Cajamarca con 23.4% (20.9 toneladas finas) y Madre de Dios (10.9 toneladas finas) aportante del 12.2%. Estas regiones acumulan el 64.5% de la producción aurífera del país.

Otros metales. La producción de plomo sostuvo un crecimiento de 0.49% respecto a julio del año pasado, mientras que en el acumulado de enero a julio su incremento fue de 2.61%. De otro lado, se registró un ligero crecimiento en la producción de hierro (1.01%) y estaño (10.15%). Sin embargo, la producción de zinc cayó en 9.21%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA