Arroz chaufa
Reducir algunos ingredientes o mezclarlos con otros, reducen sus costos en la preparación de hasta 30 %. | Fuente: Andina

El precio de los insumos usados para preparar comida china está seis veces más caros a comparación de los registrados el 2019. Esto obligó a los restaurantes no solo a elevar el precio de sus platillos, también a modificar la preparación de estos para reducir los costos de preparación.

Según Hugo Siu, gerente general de SB Trading, ahora los restaurantes combinan salsas como la de ostión, o el sillao, con otras más diluidas. Esto les permite reducir sus costos hasta en 30 %, aunque deben cuidar mucho la fórmula para no variar el sabor y perder la clientela.

"Lo que trata de hacer es combinar con otras marcas; es decir, toman una salsa base y la combinan con otra, así que le dan otra formulación. Por ejemplo, hay salsa de ostión de menos concentración, pero más barata, esa se mezcla con la que tiene más concentración; sin embargo, se debe cuidar la mezcla para no cambiar el sabor del plato", refirió.

Además del cobro de S/ 1 a S/ 1.5 por los descartables, también ofrecen más variedades en el menú, reducen la proteína como el pollo o le echan más verduras. El sillao lo diluyen con un poco de agua para ahorrar este insumo

Los precios, como cualquier otro producto, subieron por el alza de los fletes, los cuales se están normalizando; sin embargo, todavía se verá el impacto de la baja entre diciembre y enero.

Si en el 2019, el sillao costaba a S/5 ahora está a S/ 9 y la salsa de ostión pasó de S/ 12 a S/ 21, el alza se presenta en todos los productos y la variación del tipo de cambio genera el incremento de al menos el 10 %.

Comensales aprendieron a preparar chaufa

Hace unos meses, RPP Noticias informó sobre la poca afluencia de los peruanos a los restaurantes de comida china en una semana; incluso, comparten un plato de arroz chaufa para reducir el gasto.

Pero también aprendieron a preparar estos platillos, incluso antes de la pandemia cuando no podían ir a los restaurantes. Ahora las personas compran insumos para cocinar en casa y esto se ve reflejado en los pedidos que realizan a sus tiendas. “El 5 % de nuestras ventas son de personas comunes y corrientes que hacen pedidos a través del internet”, precisó.