Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Mercado de buses interprovinciales se redujo en 15%

Foto: Andina (Referencial)
Foto: Andina (Referencial)

Caída se debe a una mayor competencia de vuelos comerciales. Los precios se han tornado más accesibles a los tickets aéreos, señala el MTC.

El mercado de buses interprovinciales se redujo por lo menos en 15 por ciento en los últimos años debido a una mayor competencia de los vuelos comerciales, manifestó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.

"Los vuelos comerciales quitaron participación al mercado de buses interprovinciales en los últimos años. Está aumentando el segmento de personas que antes viajaban por bus cama y ahora prefiere viajar por avión debido a los precios accesibles que ofrecen las aerolíneas", dijo.

Subrayó que ahora los consumidores nacionales y extranjeros que hacen turismo por Perú o viajan al interior por negocios, pueden encontrar tarifas aéreas desde 49 o 59 dólares.

Más personas se animan a volar con mayor frecuencia puesto que el costo no es tan alto, y hasta similar al transporte terrestre, además es un viaje seguro y que ahorra el tiempo de viaje, señaló a la agencia Andina.

Dijo que este crecimiento del mercado aerocomercial también obliga a las empresas de transporte de bus cama a mejorar sus servicios, y a crear productos más baratos y más cómodos en beneficio de la población.

Asimismo, sostuvo que una aerolínea entusiasmada por la competencia en el sector ya se adelantó a anunciar menores tarifas, lo cual seguirá dinamizando el mercado nacional.

En ese sentido, remarcó la importancia de incentivar una mayor participación de los aviones regionales ya que se encargarán de unir rutas cortas a bajos precios para el público.

Indicó que con ello también se espera que los aeropuertos regionales incrementen su rentabilidad al ser más atractivos para que las aerolíneas incrementen sus frecuencias de vuelo.

"Los aeropuertos serán más rentables en el interior del país. Una compañía aérea importante ya anunció que tiene tres aviones regionales en camino y empezarían a operar en el primer trimestre del 2011", comentó.

Cornejo señaló que otras compañías aéreas también han mostrado su interés por entrar a competir con otros aviones regionales pues es un mercado potencial que no está al 100 por ciento atendido.

"Las actuales compañías aerocomerciales están adquiriendo aviones regionales, otras lo están planeando y las que vengan sin duda también traerán este tipo de máquinas para atender la demanda", precisó.

Comentó que el esfuerzo no sólo será del MTC sino también del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para potenciar las rutas turísticas.

"Esto implica una coordinación de tiempos, frecuencias y también de servicios de hospedaje. Son varios elementos que entran en juego porque el avión va donde hay demanda y lógicamente una aerolínea busca que su aeronave vuele todo el día y la noche si es posible", concluyó.

-ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA