Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Miguel Castilla: Economía peruana podría crecer hasta 6% en 2012

Ministro señaló que desempeño económico se debe a tres factores: estabilidad macroeconómica, apertura comercial y creación de ambiente propicio para inversión privada.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, estimó este lunes que la economía peruana podría alcanzar hasta en 6 por ciento de crecimiento en el 2012, en un contexto de dificultad en el frente externo.

Indicó que el Perú atraviesa un periodo de bonanza muy importante y destacó que hace años no se tenía un crecimiento sostenido tan alto, lo cual ha redituado en la reducción de la pobreza y un progreso real de la población.

“Este año esperamos que el Perú crezca a una tasa entre 5.5 por ciento y 6 por ciento. Un gran factor que va a explicar este crecimiento tiene que ver con el consumo, la construcción, los servicios, que son los principales sectores que van a empujar el crecimiento”, subrayó.

Refirió que si se compara el crecimiento acumulado del Perú en la última década, este ha sido de 75 por ciento, un nivel similar al que se observa en países como China y Vietnam.

También recordó que en la última década el crecimiento promedio del país ha sido por encima del 7 por ciento en un marco de estabilidad, y en el mismo periodo, ostenta la tasa más baja de inflación de América Latina, con 2.5 por ciento en promedio.

Señaló que el positivo desempeño económico que el Perú ha tenido en los últimos años se debe a tres factores: la estabilidad macroeconómica y fundamentos sólidos de los distintos agentes económicos, la apertura comercial hacia el resto del mundo, y finalmente, la creación de un ambiente propicio para la inversión privada.

Asimismo, resaltó que el activo más importante que el Perú tiene es su “fortaleza macroeconómica”, con un Banco Central de Reserva independiente, autónomo, creíble, y que ha mantenido una estabilidad de precios y en el tipo de cambio; así como políticas fiscales prudentes y sensatas.
“Esto es muy importante destacarlo en un contexto en el cual el mundo industrializado, en particular Europa, vive una severa crisis de deuda”, subrayó.

Indicó, además, que el Perú tiene superávit fiscal, un nivel de deuda neta por debajo del 10 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), y ha acumulado Reservas Internacionales Netas por casi un tercio del PBI.

País receptor de Inversión

Castillo resaltó que actualmente las empresas peruanas no tienen graves problemas de sobreendeudamiento, al igual que las familias.

Añadió que el Perú se ha convertido en un país receptor de Inversión Extranjera Directa (IED) muy importante, al recibir durante el 2011 un flujo cercano a los 8 mil millones de dólares en sectores que no son solo extractivos, sino en servicios, comercio y otros.

Sin embargo, dijo que aún tres de cada diez peruanos siguen en situación de pobreza, con brechas importantes entre el sector urbano y el rural, lo que representa un gran desafío para tener un país más armónico, y con simetría en términos del progreso alcanzado.

“Por lo tanto, esta apuesta del gobierno de poder construir sobre lo bueno y llevar adelante políticas de inclusión social, son fundamentales porque le dan sostenibilidad al modelo que hemos venido llevando adelante en los casi últimos 20 años”, puntualizó.

El ministro Castilla inauguró hoy el Recon Latinoamérica, la convención global de centros comerciales de la región, que se desarrolla hasta el 14 de marzo en el Westin Lima Hotel.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA