Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Minag: exportaciones agrarias entre enero y julio sumaron US$2,141

MARIO ZAPATA
MARIO ZAPATA

Ello significó un incremento de 0,2% impulsado por mayores envíos de bananas cavendish valery, paltas y uvas frescas, leche evaporada, mandarinas frescas y páprika.

Las exportaciones agrarias entre enero y julio del presente año sumaron US$2,141, informó la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del Ministerio de Agricultura (Minag).

Tales envíos crecieron 0,2 por ciento respecto a similar periodo del 2011. El aumento se debió a un mayor volumen exportado de preparaciones para alimento de animales (22,8%), bananas tipo “Cavendish Valery” (24,1%), paltas frescas (21,5%), uvas frescas (23,7%), leche evaporada (20,2%), mandarinas frescas (12,5%) y páprika (14,2%).

Las exportaciones agrarias tradicionales representaron el 18,7% del total al alcanzar los US$400,6 millones, debido a menores envíos de café pues este producto representó el 89% de los envíos en este rubro.

Mientras que las exportaciones agrarias no tradicionales sumaron US$1,740,6 millones, monto que representó 81,3% del valor total exportado, debido a mayores ventas de espárragos, uvas frescas, paltas frescas, leche evaporada, preparaciones para alimento de animales, bananas tipo “Cavendish Valery” y mandarinas.

Los principales mercados fueron Estados Unidos, Holanda, Alemania y España.

 

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA