Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Ministerio de Energía y Minas descarta exportación de gas del Lote 88

Foto: Andina
Foto: Andina

El titular de Energía y Minas, Pedro Sánchez, aseguró que las reservas con las que cuenta el país son suficientes para atender la demanda interna en los próximos 20 años.

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) precisó que el gas del Lote 88 (Cusco) no se está exportando ni se exportará en los próximos cinco años porque está destinado exclusivamente para el consumo y necesidades del mercado interno.

Mediante nota de prensa, recordó que ello se desprende del Plan de Acción que el Consorcio Camisea envió al MEM el 26 de agosto de 2009, y que fue anunciado a la opinión pública por el ministro del sector, Pedro Sánchez, junto a un representante de Perupetro.

"Desde el 2010 y durante 5 años, no se exportará gas del Lote 88", indica el primer y principal lineamiento del Plan de Acción presentado por todos los integrantes del Consorcio, que opera, transporta y exporta el gas de Camisea, y que fue consensuado con el MEM.

Sin embargo, el MEM aseveró que parte de la medida es que en ese transcurso de tiempo se espera que, tras el plan agresivo de exploraciones que de llevará a cabo en los lotes adyacentes a Camisea, se confirmen nuevas reservas de gas y así se cumpla la prioridad de que el Lote 88 quede para siempre para los peruanos.

En tanto, el titular de Energía y Minas, Pedro Sánchez, aseguró que las reservas con las que cuenta el país son suficientes para atender la demanda interna en los próximos 20 años y atender así con holgura el contrato de exportación.

Así, en Palacio de Gobierno, después de participar en una reunión del gabinete ministerial, dijo que las cifras sobre las reservas de gas fueron certificadas por un consultor internacional que no tiene cuestionamiento alguno.

Por ello, rechazó el argumento de los impulsores de la protesta en Cusco contra la exportación del gas, porque ahora esgrimen el tema del precio como motivo del reclamo.

En este tema del precio, explicó, el gobierno ha tomado una decisión, que está plasmada en un decreto supremo que establece una política y un criterio, y se ha iniciado un proceso de renegociación de la cláusula referente a las regalías, que es la única que puede renegociar el Gobierno válidamente.

"Entonces, las regalías es el elemento que se puede negociar y en ese sentido, nosotros venimos trabajando, coordinando el Poder Ejecutivo muy estrechamente con Perupetro las estrategias y el proceso", señaló.

Adelantó que mañana, a las 15.30 horas, se reunirá el Consorcio Camisea y la empresa Perupetro para continuar con este proceso, que esperamos, dijo, llegue a un puerto satisfactorio muy pronto.

De otro lado, Sánchez  dijo que, independientemente de cualquier comunicado o versiones que viene emitiendo la empresa Doe Run para los medios, "debe quedar claro que ellos no van a volver a contaminar La Oroya como lo han hecho anteriormente".

Mencionó que el 27 de julio pasado venció el plazo de diez meses que tenía esa empresa para reiniciar sus operaciones en las condiciones establecidas en la ley.

"Al no haber cumplido, el Ministerio le cursó la comunicación correspondiente, haciendo notar su incumplimiento y en consecuencia, lo que debe quedar claro, es que no  volverá a contaminar la ciudad de La Oroya", reiteró.

Ese es el asunto clave de todo esto porque el marco legal de la Ley General del Ambiente, de la Ley General de Minería, hace que las operaciones de una empresa del sector deben hacerse sin contaminar, finalizó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA