Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Mivivienda: En el Perú no existe un boom inmobiliario

Mivivienda
Mivivienda

Gerente del Fondo Mivivienda consideró, además, que la desaceleración de la construcción en marzo no afectó al sector inmobiliario.

El gerente del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg, afirmó que en el Perú no existe un boom inmobiliario, al explicar que hasta el momento la oferta de viviendas no puede satisfacer la gran demanda existente.

Detalló que cada año se integran a la Población Económicamente Activa (PEA) 145 mil familias, pero solo se producen 65 mil viviendas.

“Estamos diciendo que ni siquiera cubrimos la mitad del crecimiento de la población económicamente activa en el Perú. Por lo tanto, es un boom inmobiliario si lo comparas con producción cero de hace 10 años, pero frente a la necesidad no es un boom”, expresó Freiberg.

De otro lado, dijo que la fuerte desaceleración del consumo interno de cemento en marzo se habría debido a la paralización de obras municipales en Lima a raíz del reciente proceso de revocatoria.

Sin embargo, consideró que la desaceleración de la construcción no afectó al sector inmobiliario.

“Para el sector construcción (la desaceleración del consumo de cemento) significa que se ha construido un poco menos, para el sector inmobiliario yo no podría decir que se ha reducido la colocación de viviendas porque, es más, nuestras cifras dicen lo contrario”, manifestó.

Freiberg indicó que Mivivienda tiene una oferta a nivel nacional de más de 48 mil viviendas y desde su creación 175 mil familias han sido beneficiadas con el Nuevo Crédito Mivivienda, lo que implica que alrededor de 800 mil personas habitan una vivienda digna.

Explicó que los peruanos beneficiados pertenecen a los segmentos socioeconómicos B, C y D, y pudieron acceder a los programas sociales subsidiados de Mivivienda y Techo Propio.

Asimismo, sostuvo que más de 100 mil familias emprendedoras de escasos recursos fueron beneficiadas con el Bono Familiar Habitacional (BFH) a nivel nacional, lo que implica un total de 450,000 peruanos en el marco del programa Techo Propio.

En lo que va del 2013 se han entregado 4,228 Créditos Mivivienda y 5,331 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) de Techo Propio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA